Este miércoles, la investidura presidencial dequedó a un lado luego del acoso que sufrió la mandataria al caminar por las calles del Centro Histórico. El hecho provocó empatía hacia las mujeres del país y reforzó su compromiso para garantizar su libertad, penalizando actos como el que sufrió al ser tocada indebidamente por un sujeto mientras se dirigía de Palacio Nacional al edificio de la Secretaría de Educación Pública.

“Decidí levantar una denuncia porque esto es algo que viví como mujer, pero lo vivimos todas las mujeres en nuestro país; lo he vivido antes, cuando no era presidenta, cuando era estudiante, como joven. Este es un delito en la Ciudad de México; no en todos los estados de la República es un delito penal, pero aquí sí. Y mi reflexión es: si no presento yo la denuncia, ¿en qué condición se quedan todas las mujeres mexicanas? Si esto le hacen a la presidenta, ¿Qué va a pasar con las jóvenes de nuestro país? Entonces, tiene que ser ante la , porque es un delito del fuero común”, dijo.

Por este hecho, el agresor fue detenido anoche, ya que además continuó acosando a mujeres en la zona. “Es algo que no debe ocurrir en nuestro país, y no lo digo como presidenta, sino como mujer y en representación de las mujeres mexicanas. No debe ocurrir. Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar. Ningún hombre tiene derecho a hacerlo. La única manera es bajo la aprobación de la mujer”, enfatizó.

Ley y campaña

Después de lo sucedido, la jefa del Ejecutivo compartió que habló con la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández, para revisar en qué estados de la República está penalizado el acoso e iniciar una campaña nacional para erradicarlo.

“Primero, que revisemos si es un delito penal en todos los estados, porque debe serlo, debe ser sancionable; y segundo, una campaña. Vamos a hacer una campaña no relacionada con la presidenta, sino con todas las mujeres mexicanas. Tiene que haber respeto por la mujer en todos los sentidos, y el acoso es un delito”, dijo Sheinbaum. Agregó que esta campaña debe incluir la educación de los hombres y de toda la sociedad para terminar con este problema en México, donde en algunos lugares, como la Ciudad de México, se castiga con hasta cuatro años de cárcel y una posible orden de restricción.

Sin más seguridad

Sobre si este episodio provocará mayor cuidado en sus eventos públicos o incremento de seguridad, respondió que no lo hará: “Nosotros no podemos estar lejos de la gente. Eso sería negar de dónde venimos y cómo somos. Hasta ahora, nuestros compañeros de ayudantía nos van a seguir apoyando, pero tenemos que estar cerca del pueblo”.

Agregó que solo reforzaría la seguridad si existiera un riesgo latente detectado por la Secretaría de Seguridad: “No tenemos ningún riesgo conocido. Si hay alguno, obviamente nos lo informa el gabinete de seguridad, pero no hay ningún riesgo contra nosotros. Entonces, vamos a seguir igual”.

Plan Michoacán

Sheinbaum también habló del plan de seguridad para Michoacán y destacó puntos que, según dijo, no se habían abordado antes en otros programas para restablecer la paz social en un estado afectado por la extorsión, las autodefensas y los homicidios, incluyendo el reciente asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan.

“Nosotros lo tomamos desde la perspectiva de seguridad y del plan contra la extorsión en Michoacán, así como la protección a las personas, en el marco de la estrategia de fortalecimiento de policías, ministerios públicos, inteligencia e investigación que lleve a la detención de presuntos delincuentes y su debido proceso”, explicó.

Destacó también los aspectos sociales del plan, enfocados en la sobreexplotación laboral de los jornaleros, que muchas veces deriva en adicciones y vulnerabilidad ante el crimen organizado. “La forma de explotación del aguacate en Michoacán —y también en Jalisco— tiene procesos donde las personas que trabajan en su producción no están formalizadas. El jornalero agrícola trabaja más de ocho horas, sin seguridad social, sin afiliación al IMSS, aunque por ley el empleador debe hacerlo. Estos fenómenos de sobreexplotación generan muchas adicciones”, señaló.

Uso eficiente del agua

Durante la conferencia, también se presentaron los avances del Plan Nacional Hídrico, estructurado en cuatro ejes: infraestructura, saneamiento de ríos, concesiones y uso eficiente del agua. Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua, informó que el programa tiene un avance del 40% y que el número de municipios prioritarios aumentó de 13 a 18.

Agregó que el 76% del agua consumida en México se usa en el campo, por lo que debe aprovecharse de manera más adecuada: “Vamos a recuperar más de 2 mil 800 millones de metros cúbicos para destinarlos al consumo humano. Esto permitirá que más de 225 mil productores en todo el país produzcan más alimentos con menos agua, y tendrá un impacto importante en los ingresos de las familias del campo”, dijo. El funcionario destacó que el plan se construyó con la participación de los productores y busca ahorrar entre 25% y 40% del agua usada en el sector agropecuario.

Elección en Nueva York

Finalmente, la mandataria mexicana fue cuestionada sobre las elecciones en Nueva York, donde el candidato socialista-demócrata Zohran Mamdani resultó electo.“Es muy interesante lo que ocurrió ayer, para el análisis de todos nosotros. Tenemos que ser muy respetuosos de la política estadounidense y de todos los países del mundo. Siempre hemos defendido que son los pueblos quienes deben definir quién los gobierna. Pero sí, interesante lo que ocurre en Nueva York”, concluyó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS