Más Información
El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, sacudió la seguridad en Michoacán. Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación del Plan Michoacán, una estrategia basada en justicia, desarrollo y respeto a la vida.
Sheinbaum aseguró que la seguridad no se construye con guerras, sino con justicia y desarrollo social, y destacó que el plan se enfocará en tres ejes principales: seguridad y justicia, desarrollo económico con equidad y educación y cultura para la paz.
Aunque adelantó algunos detalles, informó que esta semana comenzarán las reuniones entre funcionarios y comunidades para afinar el proyecto. Además, se reforzará la presencia de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y las fiscalías estatal y local, especialmente para combatir homicidios y extorsión.
Lee también: ¿Cómo se puede tener un local comercial dentro del Metro CDMX?
“Con fuerza y con dignidad hemos visto dolor e indignación por el cobarde asesinato de Carlos Manzo. Su muerte duele a su familia, a su comunidad y a todo el país. Representaba a quienes creen que la política sirve para transformar”, expresó la mandataria.
Durante la llamada “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum reiteró que “la paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas y con las comunidades”.
¿Qué incluye el Plan Michoacán?
La presidenta adelantó que el plan contempla medidas estructurales como:
- Propuesta para fortalecer la Fiscalía Estatal mediante una Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto.
- Creación de una Oficina de la Presidencia en municipios clave como Uruapan.
- Implementación de mesas de seguridad y un sistema de alerta para alcaldes.
- Refuerzo de la denuncia anónima contra la extorsión.
En el ámbito del desarrollo económico, se garantizarán salarios dignos y seguridad social para jornaleros agrícolas y trabajadores de exportación. También habrá inversión en infraestructura rural y convenios para impulsar Polos de Bienestar.
En el eje de educación y cultura para la paz, el plan incluirá:
- Escuelas de Cultura de Paz y programas de reinserción y atención a víctimas.
- La campaña “Recuperemos Michoacán” y las Mesas de Diálogo por la Paz.
- Becas de transporte para universitarios, centros comunitarios de deporte y bienestar, y el festival “Voces de Michoacán”.
- Creación de Casas de la Cultura Segura y Centros Regionales de Cultura y Memoria.
Sheinbaum: “No habrá guerra contra el narco”
La mandataria comparó su estrategia con la de Felipe Calderón, asegurando que su gobierno no justificará la violencia con tácticas de guerra.
“El Plan Michoacán busca resultados rápidos, pero sin recurrir a la fuerza. Escuchamos el dolor de los empresarios y ciudadanos que exigen paz”, declaró.
Asilo a Betssy Chávez, dentro del derecho internacional
En otro tema, el subsecretario Roberto Velasco Álvarez explicó que el asilo político a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez se otorgó por violaciones a sus derechos.
La Secretaría de Relaciones Exteriores lamentó la ruptura diplomática unilateral de Perú, pero reiteró que México actuó con apego al derecho internacional y bajo su tradición humanista.
El director general para América del Sur, Pablo Monroy Conesa, recordó que Chávez fue primera ministra durante el mandato de Pedro Castillo, quien ganó las elecciones de 2021 y enfrentó diversos intentos de desestabilización.
Campaña nacional contra el VPH
Finalmente, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que se han aplicado 2 millones 229 mil 617 vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niñas.
El biológico también se aplica a niños de quinto grado y menores de 11 años que no están inscritos en la escuela.
Con estos tres temas —seguridad, diplomacia y salud—, el gobierno federal cerró la Mañanera con un mensaje de reconstrucción, cooperación y prevención.








