Millones de personas utilizan el a diario para transportarse al trabajo o a la oficina, y nunca falta que en el trayecto se requiera comprar algo, ya sea alimentos, accesorios para el celular e incluso artículos de belleza, los cuales se pueden adquirir sin tener la necesidad de salir.

Los que se encuentran dentro de las instalaciones del Metro CDMX resuelven las emergencias de los usuarios y, además, representan una gran oportunidad para emprendedores, por lo que, si te interesa que tu negocio tenga más exposición para poder crecer, aquí te decimos los requisitos, costos y pasos a seguir para tener un local comercial dentro del STC Metro.

Lee también:

Local comercial dentro del Metro CDMX. Foto: (Metro CDMX)
Local comercial dentro del Metro CDMX. Foto: (Metro CDMX)

REQUISITOS

Para obtener un local comercial en el Metro de la CDMX se debe realizar un proceso formal para el cual se necesita contar con los siguientes requisitos:

  • Una solicitud por escrito dirigida a la Dirección General del Sistema de Transporte Colectivo.
  • Plan de negocios con descripción del proyecto comercial y por el cual se solicita el espacio.
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla militar, etc.)
  • Acta de nacimiento legible.
  • RFC: Registro Federal de Contribuyentes y alta ante el SAT.
  • Comprobantes de domicilio no mayor a tres meses
  • Declaración fiscal anual de impuesto del año anterior y parcial del año en curso.
  • Reporte de Buró de Crédito.
  • Opinión de cumplimiento parcial de obligaciones fiscales en sentido positivo, artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación (CFF).
  • Plano de ubicación de local y/o espacio comercial solicitado.

PASOS A SEGUIR

Una vez que reúnas los documentos solicitados deberás seguir los siguientes pasos:

Local comercial dentro del Metro CDMX. Foto: (Metro CDMX)
Local comercial dentro del Metro CDMX. Foto: (Metro CDMX)

1. Acude a la Subgerencia P.A.T.R.'s

Solicita un Permiso Administrativo Temporal Revocable (PATR), el cual permite usar espacios comerciales y establece las responsabilidades del arrendatario.

Las oficinas se ubican en Arcos de Belén 13, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.

2. Evaluación de la CACEP

El Comité de Administración y Contratación de Áreas Comerciales y Espacios Publicitarios (CACEP) evaluará y aprobará la solicitud, dando prioridad a beneficios para los usuarios y que no interferencia con el Metro CDMX.

Las aprobaciones pueden tardar meses o años y presentar la solicitud no asegura su aprobación.

3. Entrega de documentación

En caso de que la solicitud haya sido aprobada por el CACEP, el solicitante deberá presentar la siguiente información:

  • Acuerdo emitido por el Comité de Administración y Contratación de Áreas Comerciales y Espacios, la cual pertenece a la Dirección General del Patrimonio Inmobiliario.
  • Firma del permiso administrativo temporal revocable.
  • Firma del Acta Administrativa de Entrega Recepción Física y Administrativa de los locales y/o espacios comerciales.
  • Póliza de seguros de responsabilidad civil y daños a terceros de los locales comerciales.
  • Póliza de finanzas.

4. Firma de autorización

Una vez que se hayan entregado los documentos finales se deberá firmar el acta de entrega-recepción para poder usar el local y/o espacio comercial.

Toma en cuenta que el permiso puede durar de 5 a 10 años.

COSTOS

Local comercial dentro del Metro CDMX. Foto: (Metro CDMX)
Local comercial dentro del Metro CDMX. Foto: (Metro CDMX)

El Comité de Administración y Contratación de Áreas Comerciales y Espacios Publicitarios (CACEP) es la dependencia encargada de determinar los costos de renta de un espacio comercial en el Metro CDMX, el cual depende del tamaño del local, ubicación y el flujo de usuarios.

Un avalúo determina el costo específico, con rentas que van desde 50 mil a 150 mil pesos mensuales

La disponibilidad de locales es limitada, por lo que es crucial seguir actualizaciones del STC y verificar espacios disponibles.

Google News

TEMAS RELACIONADOS