Dos días después de que se acordó elevar el pasaje en el transporte público concesionado, el secretario de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México, Héctor Ulises García, aseguró que el aumento de 1.50 pesos de transformación de las unidades que hay en la capital, ya que hay 2 mil 500 vehículos que ya cumplieron su vida útil y no reúnen las características para seguir prestando el servicio.

A partir de este sábado cinco kilómetros en microbús, vagoneta y camión cuestan 7.50 pesos; hasta 12 kilómetros, ocho pesos y más de 12 kilómetros, nueve.

“Este aumento de tarifa no fue sencillo, pero posibilita no sólo reequilibrar lo perdido por los concesionarios, sino que de renovar la disposición de ellos para cometer una profunda transformación de sus vehículos”, dijo García Nieto en conferencia de prensa junto con el secretario de Gobierno, César Cravioto, y el titular de Finanzas y Administración, Juan Pablo de Botton.

Lee también:

El titular de la Semovi afirmó que este aumento es una de las rutas para acelerar el proceso de mantenimiento de la flota existente y de la renovación de la flota vehicular, “para garantía de todos los usuarios” ante las preguntas de si se mejorará la operación de los choferes del transporte público.

¿Cómo impactará el aumento del pasaje al transporte público en CDMX?

“Trabajamos porque cada centavo que se autorizó se vea reflejado en la seguridad de cada traslado”, sostuvo el funcionario.

Sin embargo, comentó que para enfrentar la renovación de estas unidades se necesitan mecanismos que van más allá del incremento de la tarifa, como otorgar un bono de chatarrización, el cual puede llegar hasta los 450 mil pesos. De esto, precisó, van 450 vehículos que se han sumado al programa para cambiar por unidades eléctricas.

El secretario de Movilidad explicó que en caso de no respetar las tarifas se sancionará con multas que van de los 5 mil a los 60 mil pesos o la cancelación de la concesión de las unidades.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Gobierno, César Cravioto, adelantó que se llevarán a cabo verificaciones a las unidades a fin de que los choferes no caigan en excesos. Aseguró que, aun con el aumento de un peso con cincuenta centavos, la tarifa de la capital sigue siendo la más baja de México.

El secretario de Movilidad de la CDMX reconoció que este incremento representa un sacrificio para algunas personas, pero, subrayó, significará apenas un aumento de 30 a 45 pesos al mes para un usuario promedio.

Héctor Ulises García agregó que para que los choferes puedan hacer válido el aumento de tarifa tienen que colocar la calcomanía oficial de los precios.

Google News