Si estás buscando empleo estable con prestaciones de ley, el suele abrir vacantes para conductores y operadores de sus distintas líneas. Este sistema de transporte moviliza a miles de personas al día y depende de un equipo de conductores capacitados que garanticen la seguridad y eficacia del servicio.

A continuación, te contamos qué necesitas para trabajar como, cuánto pagan y qué beneficios incluye el puesto.

Requisitos para trabajar como conductor del Metrobús CDMX

Lee también:

De acuerdo con la bolsa de trabajo oficial del Metrobús CDMX, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos básicos para poder participar en las convocatorias:

¿Cómo conseguir trabajo de conductor del Metrobús CDMX? Requisitos, sueldo y prestaciones. Foto: (IA)
¿Cómo conseguir trabajo de conductor del Metrobús CDMX? Requisitos, sueldo y prestaciones. Foto: (IA)
  • Licencia tipo C de la Ciudad de México vigente y sin infracciones graves.
  • Escolaridad mínima: certificado de secundaria concluida (aunque algunas empresas piden bachillerato).
  • Edad: de 25 a 55 años.
  • Experiencia comprobable en transporte público o manejo de unidades de gran tamaño.
  • Certificado médico que avale buena salud física y visual.
  • Disponibilidad de horario y disposición para rolar turnos.
  • No tener antecedentes penales y mantener buena conducta vial.

Además, los aspirantes deben aprobar evaluaciones psicométricas, exámenes médicos y de manejo defensivo, así como una entrevista con la empresa operadora del corredor (cada línea del Metrobús CDMX pertenece a una concesionaria distinta).

Sueldo y prestaciones

El sueldo promedio para un conductor del Metrobús CDMX se encuentra entre $12,000 y $14,000 pesos mensuales, dependiendo de la línea, el turno y la antigüedad. En algunos casos, los operadores con experiencia o con jornadas extendidas pueden alcanzar hasta $16,000 pesos al mes.

¿Cómo conseguir trabajo de conductor del Metrobús CDMX? Requisitos, sueldo y prestaciones. Foto: (IA)
¿Cómo conseguir trabajo de conductor del Metrobús CDMX? Requisitos, sueldo y prestaciones. Foto: (IA)

Pero además del salario, los choferes cuentan con prestaciones de ley y beneficios adicionales, entre los que destacan:

  • Seguro social (IMSS) desde el primer día laboral.
  • Aguinaldo anual conforme a la Ley Federal del Trabajo.
  • Vacaciones pagadas y prima vacacional.
  • Infonavit y cotización al sistema de vivienda.
  • Descansos semanales y días festivos conforme al calendario laboral.
  • Uniformes, capacitación continua y estabilidad laboral en empresas concesionadas por el Gobierno de la CDMX.

En algunos casos, las operadoras también ofrecen bonos por puntualidad, asistencia o desempeño, además de cursos de actualización en manejo seguro, atención al usuario y primeros auxilios.

Cómo postularte

Las convocatorias oficiales se publican directamente en la bolsa de trabajo del Metrobús CDMX, disponible en su página oficial.

Ahí podrás encontrar las vacantes abiertas, los documentos que debes enviar (como copia de licencia, CURP, comprobante de domicilio y antecedentes no penales) y los datos de contacto de cada línea operadora.

El proceso de selección incluye una entrevista, pruebas de manejo y exámenes médicos. Si eres aprobado, pasarás a una etapa de capacitación práctica y teórica, donde aprenderás los protocolos de seguridad y servicio del sistema.

Si cumples con los requisitos, mantén tu documentación al día y revisa las convocatorias activas para que puedas ser parte de uno de los sistemas de transporte más importantes del país.

Google News

TEMAS RELACIONADOS