El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) y los representantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) han llegado a un importante acuerdo para aplicar un ajuste de 1.50 pesos a la tarifa del transporte público concesionado.
Este incremento responde a las demandas de los transportistas, quienes argumentaban la necesidad de hacer frente al incremento en los costos de operación, especialmente en el precio del diésel y otros insumos, señalando que el sector operaba en “quiebre económico”.
El acuerdo se alcanzó tras una mesa de diálogo que se instaló luego de que la FAT, que congrega a cerca de 8 mil concesionarios, pospusiera a última hora un megabloqueo y movilizaciones que tenían planeadas.
Lee también: Día de Muertos 2025: ¿Es festivo el 1 y 2 de noviembre según la LFT y cuánto te deben pagar?
Las negociaciones culminaron con la aceptación de un aumento que aplica exclusivamente a las modalidades de transporte de ruta y corredor, quedando exento de este ajuste el Sistema Metrobús.
La nueva tarifa entrará en vigor al día siguiente de que las disposiciones se publiquen oficialmente en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Tarifas Actualizadas del Transporte Público en la CDMX
Con la aplicación de este aumento de $1.50, las tarifas quedan estructuradas de la siguiente manera, dependiendo de la modalidad y la distancia recorrida:
- Corredores Tarifa única $9.50 pesos
- Microbuses y Vagonetas Primeros 5 kilómetros (km) $7.50 pesos
- Microbuses y Vagonetas De 5 a 12 km $8.00 pesos
- Microbuses y Vagonetas Más de 12 km $9.00 pesos
- Autobuses Primeros 8.5 km $8.50 pesos
- Autobuses Más de 12 km $9.50 pesos
Cabe destacar que para que esta actualización tarifaria tenga efecto, tanto concesionarios como permisionarios tienen la obligación de exhibir de manera permanente y en lugares visibles de sus unidades, terminales y bases, el monto de la tarifa autorizada.
Compromisos de los transportistas para mejorar el servicio
Como contraparte al beneficio económico, los transportistas se comprometieron a implementar una serie de medidas esenciales para garantizar a los usuarios una mejora sustancial en la calidad y seguridad del servicio de transporte.
En materia de seguridad, se establecieron los siguientes puntos clave:
- Los operadores deberán portar su licencia para conducir Tipo “C” vigente y visible en todo momento.
- Se prohibirá el uso de vidrios polarizados en las unidades.
- Cada vehículo deberá contar con un seguro de responsabilidad civil vigente y en regla.
- El número de placa deberá exhibirse claramente en la cromática de la unidad.
- Se llevarán a cabo revisiones periódicas y rigurosas de los elementos mecánicos y de seguridad como luces, puertas, pasamanerías, llantas y frenos.
- Se garantizará el correcto funcionamiento de los dispositivos de seguridad instalados, incluyendo cámaras de videovigilancia, botones de auxilio y sistemas GPS.
Para elevar la calidad del servicio, los compromisos incluyen:
- Los conductores deberán portar un uniforme compuesto por pantalón oscuro y camisa blanca.
- Mantener las unidades en condiciones óptimas de limpieza e higiene.
- Participar activamente en programas de capacitación dirigidos a las y los operadores de las rutas.
El Gobierno de la Ciudad de México subraya que este acuerdo reafirma su compromiso con el diálogo para lograr estabilidad en el sector del transporte, asegurando al mismo tiempo el derecho de los ciudadanos a una movilidad segura y de calidad.








