Recientemente, ofrendas de Día de Muertos en México han comenzado a transformarse, dando paso a una nueva tendencia: las ofrendas aesthetic.

Sin perder el respeto por el significado ancestral de honrar a los difuntos, estas propuestas visuales apuestan por una estética cuidada, equilibrada y fotogénica, pensadas para y con lo considerado como visualmente atractivo en redes sociales.

Con paletas de colores neutros, flores acomodadas con precisión, velas minimalistas y elementos artesanales cuidadosamente seleccionados, estas ofrendas buscan reinterpretar la desde una mirada contemporánea.

Lee también:

¿Moda efímera o evolución cultural en las ofrendas de Día de Muertos?

Esta tendencia abrió un debate entre quienes celebran la creatividad y quienes defienden la esencia más pura de la festividad. ¿Se trata de una evolución cultural o de una moda efímera?

Dado que las ofrendas mexicanas de Día de Muertos siempre han sido explosiones de color, en las que cada elemento tiene su papel y significado, estas nuevas propuestas minimalistas han desatado polémica y crítica, cuestionando qué tan lejos se llega en el afán de encajar con lo socialmente bello y aceptado, dejando atrás una de las tradiciones más profundas de la cultura mexicana.

Esta moda, que parece predominar entre millennials y la generación Z, ha provocado controversia social por ignorar la cultura mexicana, reemplazándola con el minimalismo en tendencia, reflejado en la ropa, la belleza y la decoración de interiores.

Uno de los reproches más fuertes se basa en que estas acciones significan una gentrificación del ritual.

El analista de moda y tendencias Manu Castillo, mejor conocido como Manu Styling, ha definido esto como un “blanqueamiento literal y simbólico” de la cultura mexicana, que refuerza tendencias como el “old money” (riqueza heredada) y el “clean look” (estilo minimalista) con estándares clasistas.

Google News