Más Información
¿Qué tal si en lugar de zombis y vampiros, las calles se llenaran de San Francisco de Asís, la Virgen María o el arcángel Miguel? Eso es exactamente lo que proponen los Holywins, una fiesta que nació en Francia y que poco a poco conquista a niños católicos alrededor del mundo.
La historia del Holywins o “gana la santidad” comenzó en 2002. Un grupo de jóvenes franceses decidió que ya no querían más terror, calabazas y sustos. "Si todos se disfrazan el 31 de octubre, ¿por qué no hacerlo el 1 de noviembre con un sentido diferente?", pensaron, y así nació la fiesta de Holywins.
Su premisa hace mucho clic con los niños: si Halloween celebra lo tenebroso, Holywins rescata la fiesta de Todos los Santos con disfraces de personajes bíblicos, procesiones alegres y actividades que cuentan las vidas de los santos. Nada de pedir dulces con amenazas: se trata de compartir todo con sonrisas y alegría.
¿Cómo se celebra el Holywins en México?
Desde Francia, la celebración cruzó fronteras hacia España, Italia y algunos rincones de América Latina. En México, aunque no es un fenómeno masivo, varias parroquias y colegios católicos han adoptado la tradición. Los niños aparecen vestidos de Santa Rosa de Lima, San Juan Diego o incluso de Moisés con sus tablas bajo el brazo.
La propuesta no busca eliminar Halloween, sino ofrecer una opción con raíces cristianas. Es una forma de evangelizar sin sermones aburridos.
Según la agencia de noticias ACI, algunas parroquias en las tres más grandes ciudades de México celebran el Holywins. En Monterrey, la de Santa María Reina de la Paz organizará un concurso de disfraces para adultos el viernes 31 de octubre.
En Zapopan, Jalisco, la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe realizará una marcha de disfraces el sábado 1 de noviembre a las 11:00 a.m., y el domingo también tendrá concurso a las 9:00 a.m.
En la Ciudad de México, la parroquia de San Josemaría Escrivá, en Santa Fe, lo celebró el 16 de octubre, por lo que muchos niños acudieron a disfrazarse de sus santos favoritos.








