. - Habitantes y visitantes del de este estado pudieron observar un mono araña columpiándose en una de las fachadas de uno de los edificios, por lo que no dudaron en sacar sus teléfonos celulares para captar el curioso momento.

Según las descripciones de los videos que se han hecho virales en redes sociales, este hecho habría ocurrido la noche del miércoles, cuando el ejemplar cuya especie está en peligro de extinción se paseaba entre los balcones de dicha edificación conocida como Portal de Iturbide.

Aunque testigos del hecho aseguran que reportaron el avistamiento a los servicios de emergencia para solicitar el rescate del animal, ninguna autoridad estatal o federal acudió para rescatar el espécimen.

Mientras que una mujer intentó agarrar al animal a través de una ventana, pero este se alejó y después se desapareció.

Por su parte la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), tampoco ha hecho alguna declaración sobre el avistamiento del mono araña, por lo que hasta ahora se desconoce su paradero.

Autoridades ya investigan quien o quienes son los propietarios de este animal, mismos que estarían enfrentando un proceso penal pues la ley establece que el tener bajo custodia animales en peligro de extinción, sin los permisos correspondientes pueden ser acreedores a sentencias que van de dos a nueve años de prisión, además de multas de hasta 20 mil días de salario mínimo.

Aunque no existe un reporte oficial que confirme la identidad del dueño, fuentes extraoficiales han trascendido que el posible responsable sería un artista plástico que habita en el Portal de Iturbide donde fue visto el simio.

El tráfico ilegal de animales en peligro de extinción en México es una de las principales amenazas a la biodiversidad del país. Este delito es motivado por la alta demanda en el mercado nacional e internacional, especialmente entre los grupos del crimen organizado.

Este delito afecta a más de 1,300 especies y coloca al país en los primeros lugares afectados por este problema.

Aunque no se tiene el dato de que animal es el más traficado en el país, se sabe que las aves, en particular los psitácidos (loros, guacamayas y pericos), son un grupo de especies altamente afectado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS