Más Información
El ataque contra una lancha en el Océano Pacífico por parte de Estados Unidos, a 740 kilómetros de Acapulco; la posible cancelación de vuelos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); el levantamiento de bloqueos de productores de maíz y la presentación del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU) fueron algunos de los temas que abordó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su mañanera de este miércoles.
¿Qué dijo Sheinbaum sobre el ataque de Estados Unidos en aguas internacionales?
Sobre la embarcación atacada cerca del territorio mexicano, Sheinbaum reiteró que la intervención estadounidense ocurrió en aguas internacionales, pero dentro de la latitud y longitud correspondientes a México.
“Fue una lancha que presuntamente llevaba droga en aguas internacionales, pero ya en la ubicación de nuestro país. Antes, estos ataques se registraban más al sur, ahora fue en nuestra zona marítima”, señaló la mandataria.
La presidenta insistió en que México no está de acuerdo con este tipo de acciones y ordenó al secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, reunirse con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, para revisar los protocolos bilaterales.
“Tenemos un protocolo que ha dado muchos resultados. Si Estados Unidos detecta una lancha sospechosa, se coordina con la Secretaría de Marina para realizar la intervención conjunta. Buscamos mejorar ese protocolo, pero sin violar la soberanía nacional”, afirmó.
¿Hubo sobrevivientes tras el ataque a la embarcación?
Durante las últimas horas surgieron versiones sobre un posible sobreviviente, pero Sheinbaum aclaró que no se ha rescatado a ninguna persona.
“No hubo rescate alguno”, enfatizó. Agregó que, de confirmarse la existencia de sobrevivientes, se revisará su situación legal y si corresponde entregarlos al gobierno estadounidense.
Respecto a si había mexicanos entre los tripulantes, la mandataria dijo esperar que Estados Unidos mantenga el protocolo previo de coordinación, el cual fue respaldado por el embajador.
¿Por qué Estados Unidos canceló vuelos desde el AIFA?
Sheinbaum también abordó la decisión del gobierno estadounidense de revocar 13 rutas aéreas operadas por aerolíneas mexicanas hacia su territorio y cancelar vuelos de carga desde el AIFA, argumentando que esa medida “afecta la competencia y el acceso al mercado”.
El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, advirtió que “México debe cumplir sus compromisos o habrá repercusiones”.
La presidenta explicó que la mudanza de la carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al AIFA fue una decisión soberana, motivada por razones de seguridad y saturación del AICM.
“El AICM estaba sobrecargado, representaba riesgos para pasajeros y usuarios. Por eso se decidió trasladar la carga al AIFA. Las aerolíneas están felices y esperamos que no haya tintes políticos”, señaló.
Asimismo, adelantó que se reunirá con aerolíneas mexicanas este viernes para revisar el tema.
¿Qué acuerdo alcanzó el gobierno con los productores de maíz?
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó que el gobierno acordó con los productores del Bajío levantar los bloqueos tras aprobar un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz vendida, para agricultores con menos de 20 hectáreas y hasta 200 toneladas.
Del monto total, 150 pesos serán aportados por los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, y 800 pesos por la Federación.
El programa beneficiará a más de 90 mil productores de la región y busca eliminar intermediarios, permitiendo que los agricultores vendan directamente a las grandes empresas. Además, se ofrecerán créditos con una tasa del 8.5% anual.
¿En qué consiste el nuevo Sistema de Información de Cuidados (SIDECU)?
En el marco del Día Internacional de los Cuidados, el gobierno federal presentó el Sistema de Información de Cuidados (SIDECU), una herramienta para visibilizar y mejorar la red nacional de cuidados, principalmente dirigida a mujeres, quienes realizan la mayor parte de estas labores.
Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, explicó que tres de cada cuatro personas cuidadoras son mujeres, lo que limita su desarrollo profesional.
“El sistema busca evitar la sobrecarga familiar y coordinar acciones entre instituciones”, señaló. Agregó que México destinará 466 mil millones de pesos a estos programas, equivalentes al 1.2% del PIB proyectado para 2026.
Rocío García Pérez, directora del DIF Nacional, detalló que existen 188 mil 618 centros de cuidado para 58.3 millones de personas que requieren atención, lo que implica una alta demanda.
La plataforma digital permitirá consultar centros de cuidado cercanos y ofrecer orientación personalizada a las familias.
Finalmente, Zoé Robledo, titular del IMSS, anunció la construcción de mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECIS) hacia 2030, iniciando con 200 centros en 2026 y ampliando progresivamente hasta cumplir la meta nacional.








