Más Información
En el corazón de Xochimilco, “por puro amor al arte”, un grupo de artesanos imparte un taller gratis de cartonería para colocar una ofrenda de Día de Muertos que desde hace 16 años instalan en La Noria.
En sus tiempos libres, después de vender sus artesanías en esa, una de las colonias más antiguas de la alcaldía, Manuel Calixto y Fidel Ávila, los fundadores del taller, improvisan su espacio sobre la calle, donde transmiten sus conocimientos adquiridos durante más de dos décadas.
Los voluntarios moldean figuras que este año se centrarán en los estudiantes que llegan a divertirse a los canales de Xochimilco.
Lee también: Hija de empresario pinta de rosa un Bugatti y lo convierte en taxi de CDMX
¿Cómo nació el taller de cartonería en Xochimilco?
“Ya llevamos 16 años haciendo esto, ahora sí que sin querer queriendo estábamos echándonos unas cervezas entre amigos y nos acoplamos para armar el taller que es puro arte urbano, callejero, todo lo que vamos haciendo es con materiales reciclados: ramas, alambre, malla, etcétera; y sobre eso empezamos a trabajar”, explicó Manuel Calixto, conocido como “El Gordo”, quien el resto del año elabora huaraches, cinturones y pulseras, entre otras artesanías en la zona lacustre del sur de la capital.
Ante la mirada de transeúntes que detienen su paso para admirar las figuras que se secan, una decena de voluntarios trabajan con engrudo, cartón y pintura.
Elaboran catrinas, calaveras, perritos y flores de cempasúchil que no se fabrican para la venta al público, porque las hacen exclusivamente para la ofrenda.
¿Cuál será el tema de la ofrenda de este año?
“Si la gente nos pide alguna pieza que ven mientras van pasando, pues sí la vendemos, más que nada para comprar con eso más material, pero en sí las hacemos única y exclusivamente para la ofrenda. Este año será de temática de ‘Las Trajas’: dos canoas con estudiantes, con los chavos que ahora los viernes vienen a divertiste acá a Xochimilco”, cuenta.
“El año pasado las hicimos de niños jugando, les pusimos sus yoyos, lanza fichas, juguetes y un caballito mecedor”, agregó don Manuel, autodidacta con más de 20 años inmiscuido en este arte popular callejero.
Las clases son impartidas desde mediados de septiembre y su trabajo estará sólo unas horas, del 30 de octubre al 1 de noviembre, ya que, aseguran, apoyarán con el montaje de más altares en colonias de la misma alcaldía y, aunque será poco el tiempo que exhiban su obra, “habrá espacios musicales y culturales que podrá disfrutar el público general sin costo alguno”.








