Más Información
Los bosques de Chapultepec y de Aragón se unen a la celebración de Día de Muertos con ofrendas, cine, calaverita y hasta paseo en bici dentro de sus instalaciones para que pases un fin de semana recordando a tus seres queridos con alegría y agradecimiento de haberlos tenido en tu vida.

Todo comenzará el viernes en ambos parques
En la Calzada de los Compositores de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec podrán disfrutar del festival ’Cuando Muera la Tarde’ que iniciará desde el vientre con una rodada nocturna de disfraces de 18:00 a 22:00 horas que saldrá desde la Glorieta de la Lealtad y el terrorífico viaje terminará en el Panteón de Dolores.
Para el sábado, entre las 10:00 y las 16:00 horas habrá exhibición de ofrendas, verbena popular, venta de productos, presentaciones artísticas y premiación del concurso de ofrendas que estarán ahí durante todo el fin de semana para que la gente las visite sin costo alguno.
Para el domingo, con ese mismo horario, seguirá la exhibición de las ofrendas, la verbena popular y la venta de productos, además de que habrá música mexicana para mantener viva una de las tradiciones más emblemáticas del país.
Por su parte el Bosque de Aragón tendrá actividades culturales, cine, ofrendas y más también a partir de este viernes, informó la Secretaría del Medio Ambiente que invitó a nvita a los capitalinos a disfrutar de la ofrenda “Íconos mexicanos”.
Para el viernes a las 14:00 horas, en el acceso 8, la gente podrá asistir disfrazada para recorrer el andador central del lago, tomarse fotografías en los Mexicráneos y llegar a la palapa del balneario para la inauguración de la ofrenda “Iconos mexicanos”, a las 16:00 horas.
Incluso la gente podrá participar, honrar y recordar a sus difuntos compartiendo fotografías de sus difuntos se proyectarán en la ofrenda en tiempo real y a las 18:30 horas podrán ver la película infantil ‘La leyenda de la Nahuala’ y al finalizar la función, las y los niños podrán pedir la tradicional calaverita.
La ofrenda “Íconos mexicanos” permanecerá abierta al público los días 1 y 2 de noviembre para que la comunidad pueda visitarla y rendir homenaje a sus seres queridos que han fallecido compartiendo mensajes y colocándolos en el Mexicráneo ‘Tejido reglado’ del artista Ricardo Nettel; además, podrán participar en las actividades lúdicas a cargo de las y los educadores ambientales del bosque.
Y en el cierre del evento, el domingo 2 de noviembre se llevará a cabo una segunda función de cine en punto de las 16:00 horas con la proyección de la película ‘El extraño mundo de Jack’, pero ahí no termina todo porque para el 8 y 9 de noviembre será el ‘Festival de Brujas: Un viaje al corazón de la magia ancestral” a partir de las 10:00 horas en el acceso 8 en donde las y los asistentes podrán disfrutar de forma gratuita, espectáculos musicales, aquelarres y batallas medievales y podrán adquirir artesanías temáticas y productos esotéricos.











