La tarifa de transporte en la Ciudad de México es la más baja del país, con una tarifa de $6 pesos de inicio, pero los concesionarios exigen un alza en el costo del pasaje acorde a los aumentos en impuestos y precio de la gasolina.
Por ello planean desquiciar el tránsito este 29 de octubre con cierres en los principales accesos a la capital del país, avenidas principales y con una marcha hacia el Zócalo capitalino.
Al respecto, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, llamó a los transportistas a frenar la movilización, porque serán atendidos esta semana para discutir el aumento de tarifas que solicitan.
Lee también: ¿Cuánto gana un operador de Trolebús en CDMX y cómo postularse este 2025?
El funcionario afirmó que los transportistas “ya tienen cita” el próximo viernes con él y con el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García, para atender este tema.
Incluso, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, declaró que confía se llegue a un acuerdo con transportistas respecto al incremento de tarifa que solicitan.
Sigue el plan
No obstante, los concesionarios alistan colapsar y realizar un megabloqueo simultáneo por varios puntos de la Ciudad de México, así como una movilización por diversas rutas para reunirse en el Zócalo y exigir una reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Grupos tales como Comerciantes y Transportistas Unidos y Fuerza Amplia de Transportistas exigen la intervención de las autoridades para resolver sus problemas y exigen “frenar, de inmediato, la fabricación de delitos, los actos de persecución y hostigamiento ejercidos por la Fiscalía del Estado de México en contra de integrantes de nuestros sectores productivos”.
“Nuestra actividad laboral ha sido sostenida históricamente con esfuerzo, trabajo honesto y compromiso con nuestras comunidades. Sin embargo, en los últimos meses hemos sido víctimas de imputaciones arbitrarias que vulneran nuestros derechos, nuestra seguridad jurídica y el bienestar de nuestras familias. Esta situación es insostenible y exige una respuesta inmediata, clara y justa”, afirman en un comunicado.
Hacemos un llamado respetuoso pero firme a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que escuche nuestra voz, atienda nuestras demandas y se instruyan las acciones necesarias para garantizar el respeto a la legalidad y a los derechos humanos de quienes todos los días impulsamos la economía local y nacional.
El pasado 15 de octubre se autorizó un aumento al transporte en el Edomex y en algunos municipios a $14 pesos.

¿A qué hora es la marcha y en qué puntos?
La movilización está programada para que arranque a las 09:00 horas, por lo que habrá bloqueos y la protesta avanzará simultáneamente desde los siguientes puntos:
- Caseta México-Pachuca
 - Caseta México-Querétaro
 - Caseta México-Puebla
 - Caseta México-Toluca
 - Avenida Central
 - Cuautitlán Izcalli
 - La Plaza Centura, en Tlalnepantla
 - Parque Naucalli
 - Vía López Portillo
 
Actualmente en la Ciudad de México hay varios medios de transporte y estos son los que movilizan a la ciudadanía y sus precios:
- Microbuses y vagonetas $6
 - Metrobús, $6
 - Trolebús, $4
 - Tren Ligero $3
 - Corredores y zonales $7.5
 - RTP ordinario $2; Expreso $4; Nochebús $7
 - Cablebús $7
 








