Luego de que se anunciara el aumento de 2 pesos a la tarifa del transporte público en el Estado de México, la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) ha anunciado un megabloqueo en principales vialidades de la Ciudad de México para este miércoles 29 de octubre. A continuación, te decimos cuáles serán las zonas afectadas para que tomes tus precauciones y llegues a tiempo a tu destino.
¿Por qué habrá mega bloqueo de transportistas en la CDMX?
Los transportistas de la CDMX exigen al gobierno la homologación de la tarifa con el Edomex, en donde, a partir del 15 de octubre subió de 12 a 14 pesos.
Lee también: ¿Cómo conseguir trabajo de conductor de RTP y cuánto ganan?
De acuerdo con algunos transportistas, el aumento del combustible ha ocasionado que se disparen los costos de su operación, así como de los repuestos y el mantenimiento de las unidades, por lo que, exigen un aumento en la tarifa, la cual se ha mantenido sin ajustes desde hace años.
Con el megabloqueo los integrantes de la FAT buscan presionar al gobierno de la CDMX ante la negativa de aumentar la tarifa en la capital.

Vialidades afectadas por el megabloqueo de transportistas en la CDMX
El megabloqueo de transportistas está programado para que inicie a las 6:30 horas del miércoles 29 de octubre y afectará las siguientes vialidades:
- Autopista México-Pachuca
- Autopista México-Cuernavaca
- Autopista México-Toluca
- Autopista México-Puebla
- Periférico Norte
- Insurgentes Norte y Sur
- Indios Verdes
- Observatorio
- Taxqueña
- Calzada Ignacio Zaragoza
- Calzada de Tlalpan
Recomendaciones
Las autoridades estiman afectaciones a millones de usuarios, especialmente trabajadores y estudiantes, por lo que, han emitido las siguientes recomendaciones.
- Anticipa tus traslados
- Evitar las autopistas y vialidades principales
- Sal con anticipación
- Usa transporte público alternativo
La SSC-CDMX informó que se establecerán rutas de desvío y puntos de auxilio vial en los accesos conflictivos, así como patrullajes de vigilancia para prevenir incidentes durante el megabloqueo
Asimismo, el Centro de Orientación Vial (OVIAL) difundirá actualizaciones constantes sobre cierres, desbloqueos y vías alternas mediante redes sociales y canales de comunicación oficiales.








