El cierre de pozos clandestinos es el motivo por el que piperos mantienen bloqueadas al menos siete puntos de la ciudad. y salidas de autopistas y carreteras en las que miles de conductores quedaron atrapados.

Hoy antes del amanecer cientos de piperos llegaron a las fronteras entre el Estado de México y la CDMX para

Con pancartas y camiones pipas, los manifestantes exigen que el gobierno los deje trabajar con el agua que

Lee también:

¿Por qué protestan los piperos en CDMX?

Y es que la semana pasada el gobierno del estado realizó el Operativo Caudal que sirvió para clausurar las tomas en pozos clandestinos.

Por eso, los piperos inconformistas con la clausura de los pozos decidieron bloquear los accesos y salidas a la Ciudad de México.

Ellos dicen que es su trabajo, pero los habitantes de diferentes municipios del estado son afectados con la falta de agua.

Uno de los vecinos indica que desde que se cerraron los pozos, los negocios de venta de agua potabilizada cerraron sus puertas. Así lo que antes costaba 20 pesos por rellenar un garrafón, se convirtió en un gasto de más de 60 pesos por la compra a empresas dedicadas a la venta de agua potable.

Además, el cierre de los negocios afecta a trabajadores y empleados de diferentes municipios.

La semana pasada, industriales del estado reportaron que hay fábricas y negocios que no cuentan con suministro de agua debido a que trabajaban con el abasto de las pipas clandestinas.

Aunque los empresarios protestaron, el gobierno no les ha dado alguna solución para la falta de agua.

Así, cientos de manifestantes permanecen en la Carretera México–Puebla, en Santa Martha, en la autopista México–Pachuca, México–Texcoco, en la Vía Morelos, la Avenida Central y la Avenida 608.

Aunque en algunos puntos el cierre es intermitente, aún se desconoce la hora en la que los manifestantes se retirarán.

Google News