Más Información
El Día de Muertos es una fecha especial en México, pues se recuerda a los seres queridos que han partido de este mundo, y no solo a personas, sino también a animales, que en muchos hogares mexicanos son un miembro más de la familia.
Al momento de realizar una ofrenda para una persona fallecida, se tiene la costumbre de colocar flores de cempasúchil, una foto del ser querido, velas, calaveras de azúcar o chocolate, agua y pan de muerto, aunque para muchas personas aún queda la duda de qué colocar en la ofrenda de una mascota, ya sea un perro, gato u otra especie de animalito.
¿En Día de Muertos qué debe llevar la ofrenda de una mascota?
Una ofrenda dedicada a una mascota es casi similar a la que se le coloca a una persona, con algunas ligeras variaciones. El altar para tu animalito puede estar conformado por:
- Fotografía de la mascota
- Flores de cempasúchil
- Velas
- Agua
- Papel picado
- Alimento preferido del animalito
- Juguete favorito de la mascota
Lee también: ¿Cuánto cuesta una ofrenda del Día de Muertos y cómo ahorrar según Profeco?
¿Cuál es el significado de los elementos de la ofrenda?
- Las flores de cempasúchil representan una guía visual y aromática para la mascota.
- Las velas simbolizan la guía para que los muertos encuentren el regreso a su antiguo hogar.
- El agua es el elemento esencial que calma la sed tras un largo viaje del ser querido.
- El papel picado es un representativo del aire y refleja la fragilidad de la vida.
¿Cuándo se les pone la ofrenda a las mascotas?
Pese a que muchas personas colocan la ofrenda de las mascotas a la par con el de las personas, no hay definida una fecha oficial para colocar el altar de los michis o lomitos u otro tipo de animalito. Sin embargo, organizaciones defensoras de los animales señalan la noche del 26 de octubre para preparar la ofrenda, un día antes de la llegada de sus almas, que se marca el 27 de octubre.








