Méx. —Un total de 189 inmuebles relacionados con extracción, explotación y distribución ilegal de agua fueron intervenidos como parte de la Operación Caudal, desplegada de manera simultánea en 48 municipios por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) con fuerzas federales y que dejó como saldo la localización de 51 pozos y 138 tomas de agua clandestinas, así como siete personas detenidas y el aseguramiento de 322 pipas y 37 vehículos diversos.

El mega operativo fue realizado desde la madrugada del viernes con el propósito de interrumpir las actividades de la cadena del comercio ilícito del agua, por parte de organizaciones sociales con fachada de sindicatos, entre los que las autoridades señalaron a la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME), Los 300, Libertad; 25 de Marzo, 22 de Octubre, “La Chokiza”, entre otros, así como comisariados ejidales, particulares o en complicidad con

La FGJEM informó que, de las investigaciones realizadas, aunado a denuncias ciudadanas, pudieron identificar cadenas de comercio ilícito de agua que utilizan pozos sin autorización o con infraestructura mecánica y eléctrica para su sobreexplotación, y que comercializaban con tarifas abusivas, con sobrecosto de 59% en Ecatepec, 41.4%, en Cuautitlán México; 32.42% en Tlalnepantla y en Toluca de casi 10%, que podían incrementarse si eran para uso industrial o en residencias de alta plusvalía.

Lee también:

Sobre los siete detenidos en flagrancia, la fiscalía mexiquense detalló que a dos de ellos los arrestaron por su probable participación en el delito contra el correcto funcionamiento de las instituciones de seguridad pública; mientras que a otras dos personas por portación de arma prohibida, a dos por delitos contra el servicio público y distribución del agua.

Así como un hombre más por ataque peligroso y portación de arma prohibida, pues presuntamente utilizó un arma de fuego con la finalidad de evitar la inspección de un inmueble en el municipio de Lerma.

La FGJEM puntualizó que ejercitará acciones penales en contra de diversos objetivos identificados como integrantes de los llamados sindicatos, así como contra de servidores públicos y particulares “por su probable intervención en los hechos constitutivos de delito que dieron origen a la Operación Caudal”.

La vendían. Las indagatorias también dieron cuenta de que la ciudadanía era obligada a comprar el líquido solamente a los transportistas agremiados a alguna organización, para lo cual identificaban sus transportes con logotipos y calcomanías, puntualizó la fiscalía mexiquense, que contó con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional (GN), las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar) y de Seguridad del Estado de México (SSEM) para el desarrollo de la Operación Caudal.

“Las pesquisas también establecieron que el agua extraída de los pozos clandestinos no era procesada para potabilizarla, sólo la cloraban, lo que podía repercutir en la salud de las personas.

Los municipios en los que se desarrolló la Operación Caudal fueron Atizapán de Zaragoza, Axapusco, Atenco, Chalco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nextlalpan, Nopaltepec, Ocoyoacac, Otumba, Papalotla, Tecámac, Temascalapa, Teotihuacán, Texcoco, Tezoyuca, Toluca, Valle de Chalco y Zumpango.

Google News

TEMAS RELACIONADOS