Las fiestas de Todos Santos por el Día de Muertos se acerca y colocar una ofrenda puede llevar tus ahorros a la tumba, por lo que es importante planificar el gasto y elementos que pondrás para recibir a tus seres queridos.

Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (), emitió una serie de recomendaciones para que la ofrenda puede estar conformada por productos y alimentos que dependen del gusto y presupuesto de cada familia y no necesariamente con los de una ofrenda típica, que puede costarte desde 500 hasta 2 mil 500 pesos o más.

Aunque hay personas que colocan ofrendas desde el 28 de octubre los días principales son 1 y 2 de noviembre, donde millones de familias montan altares con alimentos que los difuntos disfrutaban en vida, y acompañarlos con algunos otros que son tradicionales, como el , tamales, atole, frutas, dulces y calaveras de azúcar o de chocolate. 

¿Qué lleva un altar de muertos según PROFECO?

Para ahorrarte unos pesos, la Profeco aconseja planificar el presupuesto, elaborar una lista con los objetos que se necesitan o que incluyen en el altar, como papel picado, flor de cempasúchil, agua, sal, velas o veladoras, pan de muerto, copal o incienso.

Otra opción para economizar está en reutilizar la decoración de años anteriores. 

Las autoridades recomiendan adquirir solo lo necesario y hacerlo con antelación para evitar compras aceleradas y precios elevados.

Cachar descuentos

La Profeco también propone echarle ojo a las promociones y ofertas que ofrecen los establecimientos. 

Además sugiere comparar precios y calidad en diferentes establecimientos.

Ofrecen tutoriales

Si quieres ahorrar o conocer una receta para poner en tu altar, la dependencia ofrece "Tecnologías Domésticas" sobre cómo elaborar dulces y platillos típicos de temporada, así como productos, alimentos y bebidas que se pueden incluir en los altares de muertos, como mole poblano, rompope, higos cristalizados, velas decorativas de molde, entre otras.

Por ello publica las instrucciones en 

Aguas con las veladoras

A la par de esos consejos sugiere estar atento al peligro que representa prender veladoras en los altares y pide tener precaución con velas, veladoras e inciensos y mantenerlos alejados de objetos inflamables y fuera del alcance de las y los niños. 

Google News

TEMAS RELACIONADOS