Más Información
El municipio de Ecatepec de Morelos reportó la única reducción y la más importante en percepción de inseguridad entre los municipios del Estado de México durante el tercer trimestre del año en comparación con el segundo trimestre, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La encuesta correspondiente al período junio-septiembre mostró que Ecatepec presentó una reducción de 6.3 puntos porcentuales en la percepción de inseguridad respecto del trimestre anterior. En comparación con septiembre de 2024, el municipio registró una disminución de 3.4 puntos porcentuales en este mismo indicador.
Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) al cierre del tercer trimestre del año muestran que la incidencia delictiva en Ecatepec se redujo hasta en 50 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior. Esta reducción se presentó en delitos como homicidios dolosos, secuestros, robo de vehículos, extorsiones, robo a casa habitación, robo en transporte, robo a transeúnte, robo a transporte de carga, robo a negocio y narcomenudeo.
Lee también: Ecatepec reporta reducción a la mitad de delitos de alto impacto tras operativo de seguridad coordinado
La alcaldesa Azucena Cisneros Coss atribuyó estos resultados a la estrategia de seguridad de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, así como al trabajo en coordinación entre los tres niveles de gobierno.
La ENSU identificó los espacios que provocan mayor sensación de inseguridad entre los habitantes de Ecatepec. Los cajeros automáticos en vía pública ocupan el primer lugar con 88.6 por ciento, seguidos del transporte público con 87.0 por ciento y las calles con 80.9 por ciento. Otros espacios mencionados fueron bancos, parques recreativos, carreteras, mercados, automóviles y centros comerciales.
La presidenta municipal señaló que se presentó un cambio en esta percepción, ya que en mediciones anteriores el transporte público ocupaba el primer lugar. Cisneros Coss explicó que este cambio se debe al despliegue de operativos en el transporte y anunció que se reforzarán los operativos en todos los espacios mencionados para ofrecer mayor seguridad a la población.
De acuerdo con la encuesta, el tema de la delincuencia ocupa el quinto lugar entre las problemáticas que más preocupan a los ciudadanos. Los primeros cuatro lugares corresponden a alumbrado público, coladeras tapadas por acumulación de desechos, y fallas y fugas de agua.
La ENSU también reveló que la percepción sobre la efectividad del gobierno municipal para resolver los problemas aumentó 6.6 puntos porcentuales en el último trimestre. Este incremento representa un cambio respecto de los últimos tres años, cuando el municipio ocupaba los primeros lugares en inefectividad según la percepción de los ciudadanos reportada a la encuesta del INEGI.








