Más Información
Este 2025 la Profeco ha informado sobre la obsolescencia programada y el por qué es importante que cada consumidor conozca cómo este tema le afecta, pues golpea directamente en sus bolsillos, en el tiempo de vida de los productos electrónicos y hasta en el medio ambiente.
La obsolescencia programada es una practica utilizada por los fabricantes de artículos electrónicos, la cual consiste en diseñar productos con una vida útil limitada y provocando que los productos se vuelvan obsoletos con rapidez, en otras palabras, que la televisión, lavadora o celular solo funcionen en un periodo corto de tiempo.
El objetivo de la obsolescencia programada es que los consumidores remplazan sus productos con versiones más recientes de manera forzada, viéndose afectados dispositivos electrónicos y electrodomésticos.
Lee también: Nuevo Reglamento de Tránsito CDMX: ¿Quiénes podrán ser multados con más de 67 mil pesos y por qué?
¿Cuáles son los diferentes tipos de obsolescencia programada?
- Obsolescencia Física: Ocurre cuando un producto se fabrica deliberadamente con materiales de baja calidad o componentes diseñados para fallar después de un tiempo determinado.
- Obsolescencia Estética: Se impulsa a través del diseño. El producto se percibe como "anticuado" o "pasado de moda", motivando al consumidor a reemplazarlo por un modelo más nuevo, aunque el antiguo funcione bien.
- Obsolescencia Funcional: Sucede cuando el producto, si bien sigue operativo, deja de ser compatible con las nuevas tecnologías, actualizaciones de software o accesorios, volviéndolo menos útil o incompatible.
- Obsolescencia Indirecta: El producto se vuelve inutilizable porque el fabricante deja de ofrecer soporte técnico, actualizaciones críticas o piezas de repuesto esenciales para su reparación.
- Obsolescencia Percibida: Es un factor psicológico impulsado por el marketing y la presión social, que convence al consumidor de que su dispositivo "ya no sirve" o es inferior, fomentando su reemplazo.
¿Por qué la obsolescencia programada puede afectar la salud y el medio ambiente?
La obsolescencia programada provoca un severo impacto ambiental al generar volúmenes masivos de residuos electrónicos, como cuando los desechos no se gestionan correctamente, contaminando el suelo y el agua con sustancias tóxicas o el aire con metales pesados, además de fomentar la explotación de recursos naturales no renovables para la producción continua de nuevos artículos.
¿Cómo combatir la obsolescencia programada?
- Tener un consumo responsable, evitando compras impulsivas y adquirir solo los productos que realmente se necesiten.
- Buscar activamente la reparación de los aparatos en lugar de reemplazarlos inmediatamente.
- Comprar productos reacondicionados, pues adquirir estos productos extiende la vida útil de los dispositivos y reduce la demanda de nuevos.
- Comprar productos duraderos y elegir artículos de marcas con buena reputación en cuanto a calidad y durabilidad.
- Reciclar y llevar los dispositivos electrónicos a puntos de reciclaje específicos.
- Vender o donar los productos si aún son útiles, para que alguien más los aproveche.