El Día de Muertos es una de las tradiciones más entrañables de México, una fecha en la que recordamos con cariño a quienes partieron. Pero en los últimos años, las ofrendas para mascotas se han convertido en una costumbre cada vez más popular, pues muchos consideran a sus animales de compañía como parte de la familia.
Aunque cada hogar adapta sus rituales a su manera, existe una fecha especial dedicada a honrar a los perritos, gatos y demás animales que cruzaron el puente hacia el Mictlán, el inframundo de la tradición mexica.
¿Cuándo se pone la ofrenda para las mascotas?
Lee también: ¿Cómo conseguir trabajo de chofer del Metro CDMX y cuánto ganan?
De acuerdo con la tradición popular y diversas comunidades en México, la ofrenda para las mascotas se coloca el 27 de octubre, antes de que comiencen los días dedicados a las almas humanas.

Se dice que ese día, los espíritus de los animales regresan a casa para reencontrarse con sus dueños y disfrutar de los objetos y alimentos que más les gustaban en vida. Por eso, el 27 de octubre marca el inicio simbólico del ciclo de ofrendas que continúa el 28 con los olvidados, el 30 con los niños no bautizados, el 1 de noviembre con los santos y el 2 con los fieles difuntos.
Colocar la ofrenda desde ese día es una forma de agradecer a las mascotas su compañía y amor incondicional, recordando que, según la cosmovisión prehispánica, los animales eran guías espirituales que ayudaban a las almas a cruzar al más allá.
¿Qué se pone en la ofrenda para las mascotas?
Una ofrenda para mascotas puede ser tan sencilla o elaborada como cada familia desee. Lo importante es que refleje el cariño que se tenía por el animal. Algunos elementos que no pueden faltar son:
- Fotografía de tu mascota
- Veladoras o velas blancas, símbolo de luz y guía
- Flores de cempasúchil, que marcan el camino de regreso
- Agua fresca, para aliviar su sed en el viaje
- Juguetes, collares o mantitas que solían usar
- Comida o golosinas favoritas, ya sean croquetas o premios
Si se tiene espacio, muchas personas también colocan una figura de xoloitzcuintle, el perro sagrado que, según la leyenda, ayuda a las almas a cruzar el río del Mictlán.

Una tradición que sigue creciendo
Cada año, más familias mexicanas suman a sus mascotas al altar, demostrando que el amor trasciende la vida. En cementerios, parques y hogares, es común ver ofrendas decoradas con huellitas, platos de agua y retratos de perritos o gatitos que dejaron una huella imborrable.
Así que este 27 de octubre de 2025, antes de preparar el altar para tus seres queridos, dedica un espacio especial para recordar a tu compañero peludo. Porque en el Día de Muertos, todo aquel que dio amor merece ser recordado.