El 15 de febrero de 2023, el abogado Víctor Hugo López Ramírez se dirigía a uno de sus puestos favoritos de tacos en Tijuana, le acababa de “caer un asunto” que lo obligó a trasladarse de la a Baja California. Llamó a un amigo suyo para presumirle dónde planeaba comer. Poco después, fue asesinado en plena vía pública.

Su caso no es aislado. En México, las personas abogadas están expuestas a ataques y ejecuciones.

Casos constantes

A través de solicitudes de transparencia a las fiscalías locales de nueve entidades señaladas por especialistas como de alto riesgo, encontró que fueron asesinados al menos 168 personas abogadas en México de 2020 a 2025.

Guanajuato y Michoacán fueron los estados con más casos registrados. Los datos indican que 2024 fue el año con más asesinatos, con un total de 18 casos en Guanajuato, Chihuahua, Sinaloa, Baja California, Michoacán, Jalisco, Puebla, Tabasco y Guerrero.

Lee también:

Impacta a 70% de los abogados

El año pasado, un informe del Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho (IFED) y México Evalúa encontró que siete de cada 10 personas litigantes padecen agresiones. Raúl Mejía, investigador del IFED, señaló en entrevista que la realización del informe fue un reto, pues no hay cifras ni información clara por parte de las autoridades ni del propio gremio.

David Saucedo, especialista en seguridad, explicó que la violencia contra personas abogadas es mayor en entidades con un alto índice delictivo y precisó que la mayoría de los casos suelen darse contra penalistas, defensores de derechos humanos y miembros del Poder Judicial.

Desprotección. El licenciado Luis Tapia Olivares fue litigante en materia penal en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, donde se dedicó a representar a víctimas de violaciones de derechos humanos. Durante este tiempo, tuvo conocimiento de ejecuciones de colegas.

Recuerdo un caso en 2011 o 2012; el 1 de enero asesinaron a un abogado en su casa mientras celebraba año nuevo. Ese tipo de cosas impacta y luego ya no se dice mucho más. El tema de la reputación y el riesgo genera una situación de autocensura. Frente a la desprotección, se opta por el silencio”, aseveró en entrevista.

Tapia indicó que hay una falta de seguimiento de crímenes contra el gremio, visión que comparte Raúl Mejía, quien añadió que existe resistencia por parte de los abogados y sus asociaciones para denunciar ataques en su contra, pues prevalece la desconfianza en las instituciones de procuración de justicia.

recuento. EL GRÁFICO realizó un recuento de homicidios a través de ejecuciones directas contra personas abogadas publicadas en medios locales y nacionales, y encontró que en los primeros siete meses de lo que va de este 2025, 33 abogados fueron asesinados, siendo junio el mes más violento con ocho crímenes. Los estados con más casos fueron: Jalisco, Puebla y Sinaloa.

En 2024 se reportó un total de 37 personas defensoras asesinadas, el mes más violento fue junio, con seis casos; los estados con mayor incidencia fueron Guanajuato, Chihuahua, Michoacán, Baja California y Quintana Roo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS