.— La ayuda federal llega lentamente a las calles junto a la ribera del río Cazones, donde los habitantes llevan seis días entre lodo, escombros, agua estancada y el olor de lixiviados.

Esto empieza a generar focos de infección y malestar entre los cientos de .

Hasta antes de las tres de la tarde del miércoles, los habitantes de la colonia Gaviotas no podían entrar o salir de sus casas porque toneladas de basura y muebles permanecían en las calles, entre aludes de tierra, agua anegada —en algunas partes hasta metro y medio de alto— y restos de animales muertos.

“Hay peste, un aroma fétido muy fuerte, como de carne humana. Ya varios tenemos diarrea y vómito. Tuve que tomar antibióticos automedicados. Hemos esperado ayuda por cinco días, pero no es una sorpresa, siempre barren donde ve la gobernadora”, reclamó Melina Cruz Vera.

Lee también:

PUDO EVITARSE

Ella habita en la privada Petirrojos. Lo perdió todo y reclama que la tragedia pudo evitarse y recordó que el alcalde de Poza Rica, Fernando Luis Remes, admitió que “el dinero del muro de contención (del río Cazones) no apareció”. La obra debía reforzar la ribera para evitar situaciones como esta, pero nunca se construyó.

“Es injusto lo que vivimos. Seguimos entre el lodo, con el agua arriba de la rodilla, esperando que vengan a limpiar, porque nosotros ya no podemos más”, dijo.

Inundaciones en Poza Rica. Foto: (Alelhí Salgado. El Gráfico)
Inundaciones en Poza Rica. Foto: (Alelhí Salgado. El Gráfico)

SEPULTADA

La casa de Claudia Aburto, en la privada Las Águilas, también quedó sepultada. Ayer por la mañana, cuando inició el censo casa por casa del gobierno federal, le fue muy difícil entrar.

“Nos están presionando para entrar a casas inhabitables, de difícil acceso, y las calles son un basurero. Deben privilegiar el desazolve al censo”, reclamó.

Nadia Trinidad vive entre el tercer piso de su casa y la azotea, pues la planta baja está llena de lodo y apesta. Desde lo alto de su casa se veía el caos.

LLEGÓ AYUDA

Ayer mismo personal del Ejército y la Secretaría de Marina (Semar) entró a las Gaviotas con trascabos. Llegaron servidores de la nación, policía municipal, equipos de Protección Civil y personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que fue bien recibido por algunos vecinos, pero confrontado por otros, quienes reclamaron su aparición tardía.

Google News

TEMAS RELACIONADOS