En , casi 8 de cada 10 personas mayores de 18 años dicen tener o , un dato que se confirma cuando se ven los datos a nivel mundial.

Sin embargo, el estado de nuestra salud mental aún es una realidad que permanece oculta en muchas familias, organizaciones, empresas e instituciones educativas.

“Alguien con salud mental se cuida a sí misma y muestra responsabilidad afectiva con los demás, puede gestionar de manera adecuada sus emociones y sabe cómo disfrutar de la vida, además de recursos para afrontarla”, describe la psicóloga Diana Sosa.

Los antecedentes que podrían estar relacionados con los problemas de salud mental son muy diversos. Hay quienes que sufren cambios en su estado de ánimo, pierden interés en actividades que antes disfrutaban, se les dificulta tomar decisiones o se sienten desconectados de la realidad.

Hay quienes experimentan preocupaciones que interfieren en su desempeño diario, alteraciones en los patrones de sueño, consumo de sustancias o cambios en los hábitos alimenticios.

Como es de esperarse, nadie reconoce que sus síntomas corresponden a problemas de salud mental.

La mayoría de quienes transitan estas dificultades evitan comunicarlas a otros, en parte por la vergüenza asociada con etiquetas que históricamente se han utilizado para describir comportamientos o emociones incomprendidas.

Pero quedarse callado mantiene el ciclo de aislamiento y retrasa el acceso a recursos de apoyo necesarios.

“Por eso la recomendación más importante es que, si alguien siente que tiene ‘algo’ en su cabeza, que pida ayuda”, dice directa la especialista en atletas de alto rendimiento. “Creemos que podemos resolver las cosas, pero cuando nos rebasan, requerimos a un profesional para ayudarnos”.

La salud mental requiere la misma atención y disposición para buscar ayuda que cualquier otra condición de salud. Reconocer la necesidad de apoyo, identificar recursos disponibles en la comunidad y comunicarse con profesionales capacitados son acciones necesarias para iniciar un proceso de mejora.

PRUEBA TU SALUD MENTAL

Las pruebas o test son un buen principio para confirmar las sospechas que podrían alertarnos. La Asociación Americana de Salud Mental (MHA por sus siglas en inglés) tiene dos cuestionarios en su sitio de internet que pueden ayudar a los interesados a reconocer si tienen algún problema de ansiedad o depresión.

Si te animas a hacerlo, cualquiera que sea el resultado no es un diagnóstico ni una declaración final, sólo un test de autoevaluación personal. La MHA recomienda compartir los resultados con un médico o psicólogo.

TEST DE DEPRESIÓN:

TEST DE ANSIEDAD:

Google News

TEMAS RELACIONADOS