Más Información
La emergencia y atención a los damnificados por las inundaciones en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz inició desde el primer minuto y se trabaja para atenderlos en materia de salud, energía eléctrica, apoyos, despensas y comunicación, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Hay varias acciones de emergencia, como la apertura de caminos, puentes aéreos, entrega de despensas y más, pero el censo es importante para garantizar la atención, aseveró durante La Mañanera del Pueblo.
La limpieza, puntualizó, es esencial, porque al bajar el nivel del agua, como en El Higo, Veracruz, se debe sanitizar para evitar la propagación del dengue.
Lee también: Así fue el ataque mortal contra David Cohen, el abogado de Billy Álvarez en Ciudad Judicial
¿Cómo avanza la atención a damnificados por las inundaciones?
La titular del Ejecutivo agradeció al personal que trabaja en la atención, como Ejército, Marina, Guardia Nacional, Salud, Bienestar, CFE, SICT y autoridades estatales y municipales.
Recalcó que todos los días se reúne a las 19:00 horas con las secretarías involucradas para evaluar los avances en la emergencia.
Adelantó que se cuantifican los daños para reactivar la economía en Poza Rica y otras zonas afectadas mediante apoyos e impulso económico, con el respaldo de la Secretaría de Economía y cámaras empresariales.
Detalló que siguen 64 muertos y, sobre los presuntos videos de grupos criminales repartiendo despensas, comentó que no hay certeza sobre ese material.
Sheinbaum calificó de “ruin” el “zopiloteo” de quienes buscan culpables y critican la actuación de los gobernadores de los cinco estados afectados, pero dijo que ellos trabajan para atender la emergencia.
Comentó que su administración cuenta con 19 mil millones de pesos para emergencias, de los cuales se han gastado 3 mil, sin requerir el Fondo Nacional de Desastres (Fonden).“El dinero se usa con transparencia y de manera expedita, sin corruptelas”, afirmó.
Expresó que el Fonden es “igual a corrupción” y que quienes lo defienden son corruptos, porque ese recurso se manejaba “para beneficio de unos cuantos”.
Combatirán el dengue con vacunación
Los deslaves y afectaciones en caminos dificultan la atención. Para llegar a la gente que no puede acudir a los centros de salud, se crearon brigadas de vacunación epidemiológica y de vectores, informó el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz.
Afirmó que hay 471 brigadas en los cinco estados, con personal del IMSS, IMSS Bienestar, ISSSTE y Secretaría de Salud.
El objetivo, dijo, es tener mil brigadas conformadas por un enfermero, un médico y un promotor.
Los vectores son para fumigar áreas controladas y combatir el dengue en la Huasteca, mitigando su dispersión a otros estados.
Se eliminan criaderos, aplican larvicidas y realizan termonebulización dentro de casas y áreas públicas.
Hasta el momento hay 90 personas hospitalizadas por la emergencia climatológica, todas estables y atendidas.
Censo en zonas afectadas
Para liberar los apoyos, ayudar a los damnificados y atender la emergencia, se inició un censo en 30 municipios afectados, informó la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.
Hay 800 brigadistas que recorren las zonas y ya van 4 mil 178 registros en áreas anegadas.
Jóvenes Construyendo el Futuro también participa en las labores de limpieza y apoyo.
Adelantó que se realiza un conteo de centros escolares afectados.
Caminos atendidos
La estructura de retorno está calculada en los puentes para resistir una afectación de este tipo cada mil años, informó Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
El titular de la SICT reportó 358 incidentes, de los cuales 85 ya fueron atendidos y 244 permanecen en proceso. Entre los daños contabilizados:
- 39 puentes atendidos
- Cinco estados afectados
- 72 caminos cerrados
- 155 localidades incomunicadas
- 41 helicópteros y 323 máquinas trabajando
Trabajos preventivos
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que desde que inició el año se realizan obras de desazolve en ríos de todo el país, indicó Efraín Morales López, director general del organismo.
Las labores incluyen estados como Guerrero, Veracruz y Tlaxcala.
Puso como ejemplo el canal de Chalco, donde en esta temporada las anegaciones disminuyeron gracias a las obras preventivas.
Ya hay luz
Emilia Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que ya se restableció el 91% del servicio eléctrico en los estados afectados, beneficiando a más de 119 mil usuarios.
Protestas en el SAT
La mandataria habló sobre las protestas del personal del SAT y comentó que ya se atiende su inconformidad.
Aseguró que las manifestaciones no afectarán los trámites de los derechohabientes.
Mujeres Bienestar
La entrega de tarjetas del programa Mujeres Bienestar inició el 10 de octubre y concluirá el 10 de noviembre.
Ariadna Montiel destacó que las beneficiarias recibieron un mensaje SMS o pueden consultar su información en la página oficial con su CURP.