Más Información
A cuatroComienza allegar ayuda a damnificados en Veracruz, Puebla, Hidalgo, SLP y Querétaro; buscan restablecer caminos y energía; habitantes revientan vs autoridades días de que el agua y el lodo barrieran con caminos, comunidades y miles de casas en 139 municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, la ayuda empezó a llegar este domingo, entre la desesperación de la gente.
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, hasta ayer se contaban 47 personas sin vida en las cinco entidades, donde se trabajaba para restablecer el servicio eléctrico y rehabilitar caminos y carreteras afectados por el temporal.
Los llamados de auxilio desde las zonas serranas, la desesperación y el enojo de la población afectada en centros urbanos del norte de Veracruz, crecen conforme pasan los días y las cifras muestran la magnitud de los daños por las lluvias y desbordamientos de ríos: 69 municipios y miles de viviendas afectadas, comunidades incomunicadas y 18 muertos.
Lee también: ¡Polémica foto! Dalilah Polanco y otros famosos son señalados por presuntos vínculos con secta NXIVM
¿Cómo enfrentan Veracruz y otros estados la tragedia por las inundaciones?
La frustración de habitantes de Álamo y Poza Rica estalló durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien tuvo que enfrentar reclamos por la inacción de autoridades estatales, denuncias sobre ocultamiento de muertes, omisiones en la búsqueda de desaparecidos y una fuerte animadversión contra Rocío Nahle García.
Los pobladores señalan que las autoridades han hecho oídos sordos ante los llamados de auxilio de pueblos indígenas, donde hubo deslaves o caminos cortados. En redes sociales se están notificando las muertes de jóvenes estudiantes, maestras arrastradas por la corriente y madres e hijas fallecidas en las inundaciones.
En Álamo, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán surgen constantes llamados de auxilio, pero también solidaridad, con personas que llegan a regalar tacos, pizzas, tortas, velas y agua; caravanas de autos con víveres donados por habitantes.
“No los vamos a dejar solos”, dijo la presidenta Sheinbaum, al pedir paciencia y asegurar que el gobierno federal atiende la emergencia. Sin embargo, el enojo creció cuando habitantes arrojaron objetos a la camioneta del alcalde morenista, símbolo del descontento social.
La noche del sábado llegaron a Hidalgo más de 300 elementos del Ejército Mexicano, desplegados bajo el Plan DN-III-E. Helicópteros de la Guardia Nacional y del Ejército evacuaron a enfermos desde Tianguistengo hacia Pachuca.
También arribaron a Huehuetla, donde los derrumbes destruyeron gran parte de la cabecera municipal, dejando a cientos sin alimentos, agua potable ni energía eléctrica.
Jorge Guzmán, albañil, perdió su vivienda familiar en Huehuetla, construida con más de 40 años de esfuerzo. Su historia refleja la devastación que viven miles de familias tras las inundaciones.