Más Información
El asesinato de un estudian te del CCH Sur a manos de un compañero encendió las alarmas s obre la expansión en México de comunidades “Incel”, grupos de hombres que se autodenominan “célibes involuntarios” y que, en los espacios digitales, difunden discursos de odio y venganza contra las mujeres.
El psicólogo Mario Fausto Gómez Lamont describe estos espacios digitales como “un lugar donde proliferan discursos misóginos, de odio hacia las mujeres y hacia hombres percibidos como competidores o sexualmente activos”.
Explica que el término “célibes involuntarios” fue acuñado en 1997 por Alana, joven canadiense que buscaba crear una comunidad de apoyo, pero los foros se transformaron en un espacio de violencia y victimización masculina.
Lee también: Exreo es asesinado a tiros en la alcaldía Álvaro Obregón: Le duro poco el gusto de la libertad
Con lo del CCH Sur, varios planteles de la UNAM enfrentaron paros y desalojos por amenazas de bomba y mensajes anónimos que advertían de ataques como el de Ashton.
También hablan de la comunidad “Redpill”, que alude a una supuesta “toma de conciencia” de que las mujeres controlan las posibilidades de entablar relaciones sexoafectivas.