Este miércoles 15 de octubre los mexiquenses experimentarán un importante aumento en el costo del , pues la tarifa mínima oficial subirá un 17 por ciento, pasando de 12 a 14 pesos por los primeros 5 kilómetros de trayecto.

Vale destacar que el aumento de costo ya ha sido publicado en la Gaceta de Gobierno de , con el fin de equilibrar los costos de operación de los transportistas, como el combustible, refacciones y mantenimiento, asegurando la continuidad como calidad del servicio para millones de mexiquenses.

¿Cuánto costará el pasaje en el Estado de México?

  • $14 pesos por los primeros 5 kilómetros.
  • Se cobrarán $0,25 pesos extra por cada kilómetro que supere los 5 iniciales.

A partir del 15 de octubre, todas las unidades deberán mostrar la "pirámide tarifaria" oficial a través de un código QR, lo cual permitirá a los pasajeros consultar el costo exacto de su viaje según la distancia.

Lee también:

¿Por qué sube la tarifa del transporte?

La decisión fue tomada por el Instituto del Transporte del Estado de México tras analizar múltiples solicitudes de concesionarios durante 2024 y 2025, además el Estudio Técnico y Dictamen final, fundamentado con análisis de la UNAM y el IPN, concluyó que el ajuste era necesario para:

  • Ofrecer un servicio de mayor calidad.
  • Favorecer la modernización del sector.
  • Mantener la viabilidad financiera de las rutas.

¿Habrá descuentos? Así quedan protegidos los grupos vulnerables

El acuerdo con los transportistas contempla excepciones para no afectar a todos por igual, por lo cual habrá beneficios para:

  • Niños menores de cinco años: Viajarán gratis y podrán ocupar un asiento.
  • Personas adultas mayores: Mantendrán la tarifa de $12,00 pesos al presentar su credencial vigente del INAPAM.
  • Estudiantes y personas con discapacidad: Conservarán los descuentos ya vigentes.

Tarifas especiales para el Valle de Toluca y el sur del estado

No todo el estado tendrá la misma tarifa base, ya que se establecieron costos diferenciados para ciertas zonas, las cuales son:

  • Valle de Toluca: La tarifa mínima será de $14,00 pesos, igual que en el resto de la entidad.
  • Municipios del sur (servicio mixto): La tarifa será de $11,00 pesos por los primeros 10 kilómetros, más $0,25 pesos por kilómetro adicional, medida que aplica en 27 municipios como Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Tenancingo, Tejupilco y Temascaltepec.

¿Qué compromisos y obligaciones tendrán los transportistas?

A cambio del aumento, los concesionarios no solo deberán respetar las nuevas tarifas, sino también comprometerse a una reestructura integral del sector. Esto incluye:

  • Mejorar la calidad del servicio y mantener las unidades limpias.
  • Implementar equipos de videovigilancia.
  • Garantizar la capacitación constante de los operadores.
  • Acelerar la renovación de unidades antiguas.
  • Cumplir con la revisión físico-mecánica y tener seguros vigentes.

La Secretaría de Movilidad y la Dirección General de Supervisión del Transporte Público realizarán operativos para verificar que los transportistas cumplan con estas condiciones y respeten los cobros autorizados, pues cualquier cobro indebido será sancionado conforme a la Ley de Movilidad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS