Durante la conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la presidenta de México celebró la recaudación de impuestos histórica alcanzada por su gobierno sin necesidad de aumentar los impuestos, ya que en lo que va del año se han recaudado más de 500 mil millones de pesos adicionales en comparación con 2024.

Por su parte, Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda (SHCP), resaltó que los ingresos tributarios han crecido 9.1% en términos reales respecto al año anterior.

“De esos 542 mil millones, 200 mil millones de pesos provienen de una mejor recaudación en materia de comercio exterior, derivada de controles más estrictos, lucha contra y combate al contrabando”, explicó el funcionario.

Lee también:

¿Cómo se logra una mejor recaudación sin subir impuestos?

Amador detalló que para obtener más recursos no es necesario aumentar tasas, tarifas o precios, sino combatir la corrupción de las llamadas “empresas fantasma”.

El titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, presentó nuevas medidas contra la evasión fiscal de empresas recién inscritas:

  • Generación del RFC y la Firma Electrónica en días distintos.
  • Comprobante de domicilio a nombre de la empresa en el trámite de Firma Electrónica.

Estas acciones permitirán verificar la existencia real de las empresas y evitar que socios o accionistas ficticios evadan impuestos.

Claudia Sheinbaum destacó que la mayoría de los empresarios mexicanos cumplen con sus obligaciones fiscales, lo que ha fortalecido las finanzas públicas del país.

Robo de combustibles y huachicol fiscal

La mandataria informó que su gobierno implementará un nuevo sistema de trazabilidad digital para combatir el huachicol fiscal. A finales de este mes, el gobierno federal contará con un sistema unificado que permitirá rastrear en tiempo real la gasolina y el diésel: quién los importa, transporta, almacena y vende.

El sistema estará a cargo de un grupo interinstitucional integrado por Sener, Hacienda, Pemex, Aduanas, ASEA, Profeco, la Secretaría de Seguridad y la Agencia de Transformación Digital, que trabajarán para centralizar la información del flujo de hidrocarburos en el país.

Sobre la cifra de 600 mil millones de pesos estimada como daño por huachicol fiscal, Sheinbaum aclaró que aún no hay un dato oficial de la Secretaría de Hacienda, ya que se espera concluir la integración de la base de datos antes de confirmar montos.

Refrescos no librarán impuestos

Claudia Sheinbaum descartó la posibilidad de un mercado informal de bebidas azucaradas ante el incremento del IEPS, señalando que está comprobado científicamente que su consumo daña la salud.

“Se mantienen los impuestos a las bebidas azucaradas y sueros orales; lo recaudado se destinará a la atención de diabetes e hipertensión”, afirmó.

La presidenta citó una encuesta de ENKOLL sobre el consumo de refrescos, que mostró opiniones favorables a la medida. Aseguró que el dinero obtenido con este impuesto será destinado a programas de salud pública enfocados en combatir la diabetes y la hipertensión.

Google News