Con base en una normatividad que está en vigor en la Ciudad de México desde 2017, la administración de reciclará a partir de enero el plan de separación de basura que ha sido imposible de implementar, y cuyo plan de operación fue nombrado como “Transforma tu Ciudad: Cada Basura en su Lugar”.

La estrategia anunciada pretende que, a partir del 1 de enero de 2026, todas las casas, escuelas, negocios y oficinas separen su basura en tres categorías: , y entre sus objetivos está aumentar la eficiencia de la separación, producir 400 mil toneladas de composta, reciclar todos los residuos de construcción, así como renovar el sistema de recolección con 250 millones de pesos en nuevos camiones, y crear nuevas plantas de tratamiento en Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac y ampliar la del Bordo Poniente.

Sin embargo, ¿sabes cuáles de tus desechos irían a cada una de esas clasificaciones? Ante la duda, la Norma Ambiental NADF-024-AMBT-2013 de la CDMX y antecesor directo de este plan establece qué debe considerarse como residuos orgánicos y inorgánicos (reciclables y no reciclables):

Residuos orgánicos

  • Restos de frutas (cáscaras)
  • Restos de verduras y hortalizas
  • Cáscaras de huevo
  • Restos de café y té, incluyendo filtros de papel
  • Pan
  • Tortillas
  • Hojas, pasto, ramas pequeñas y otros restos de jardinería doméstica
  • Flores marchitas
  • Restos de comida cocinada
  • Huesos y productos cárnicos
  • Residuos lácteos (sin recipiente)
  • Servilletas de papel sucias con residuos orgánicos
  • Cenizas de madera o carbón vegetal
  • Viruta de lápiz, aserrín
  • Bagazo de frutas (lo que queda al exprimir)
  • Residuos de tortilla, tortilla vieja
  • Filtros de té, bolsitas de té usadas
  • Pan duro / pan viejo
  • Restos de comidas procesadas (sin envase)
  • Heces de animales domésticos

Residuos inorgánicos reciclables

  • Papel (hojas, impresiones, papel limpio)
  • Cartón (cajas, empaques)
  • Plásticos (botellas, contenedores de plástico PET)
  • Vidrio (botellas, frascos)
  • Metales (latas, aluminio, acero)
  • Envases multicapa (por ejemplo, “tetrapak”)
  • Ropa y textiles que aún puedan lavarse o reutilizarse
  • Maderas procesadas limpias (no tratadas con químicos peligrosos, como barnices)
  • Utensilios de cocina metálicos o de vidrio en buen estado
  • Productos de metal reciclado (pequeñas piezas, tornillos)

Inorgánicos no reciclables

  • Residuos sanitarios usados (curitas, gasas, algodón con sangre)
  • Toallas sanitarias desechables
  • Preservativos
  • Pañales desechables
  • Isótopos / cotonetes
  • Colillas de cigarro
  • Bolsas de frituras y envolturas de snacks)
  • Unicel (poliestireno expandido)
  • Celofán
  • Calzado viejo o desgastado que ya no puede reutilizarse
  • Cartón de huevo

Con esta lista, calcula qué tipo de desechos requerirán más espacio en tu casa y prepárate para separar. Aunque no te preocupes: nadie sancionará a nadie si no lo hace.

Google News

TEMAS RELACIONADOS