A partir del , toda la basura de los hogares, escuelas y negocios de la Ciudad de México deberá estar separada en tres categorías: residuos orgánicos, inorgánicos reciclables e inorgánicos no reciclables, anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

El plan contempla la campaña masiva de difusión y sensibilización; intervención educativa y cultura ambiental en escuelas, comunidades y espacios públicos; y coordinación con alcaldías y trabajadores de limpia para garantizar la recolección “diferenciada y eficiente”.

No habrá sanciones

En entrevista con esta casa editorial, Julia Álvarez Icaza, , precisó que no se contempla aplicar sanciones por no separar la basura en las tres fracciones que se implementarán a partir de enero. Actualmente, la administración capitalina tampoco aplica alguna sanción por no separar residuos.

EL CALENDARIO

Las autoridades detallaron que los residuos orgánicos, como restos de comida o jardinería, se entregarán al servicio de limpia los días martes, jueves y sábado.

Asimismo, los inorgánicos reciclables como papel, cartón, vidrio, pet, aluminio y metal, se entregarán los lunes y miércoles, mientras que los residuos no reciclables, como plumas o banditas, se darán los viernes y domingos.

Precisó que la estrategia contempla incrementar en un 50% el manejo y transformación de todos los residuos orgánicos en la capital de tal forma que se logre generar más de 400 mil toneladas de composta, se recicle el 100% de los residuos de la construcción y demolición y se reduzca a la mitad, lo que va a rellenos. Brugada recordó que diariamente la infraestructura de la ciudad recibe 8 mil 600 toneladas de residuos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS