El ha anunciado la inclusión de nuevas prohibiciones y sanciones en la reforma a la Ley de Cultura Cívica para aquellas personas acostumbradas a apartar lugares en la vía pública, con diferentes objetos, o para quienes piden dinero a los conductores a cambio de dejarlos estacionar en un espacio público.

La reforma a la Ley de Cultura Cívica de la CDMX se realizó debido a la enfrentada por muchos ciudadanos de la capital del país, quienes a diario se ven afectados por los llamados “franeleros” o por personas que impiden la utilización de espacios públicos, como si fueran parte de su propiedad, obstaculizando los derechos ciudadanos.

¿Cuáles son las prohibiciones implementadas en la reforma a la Ley de Cultura Cívica?

  • Apartar espacios en la vía pública.
  • Colocar diferentes objetos para apartar espacios públicos.
  • Pedir dinero a cambio de permitir estacionar a un conductor.
  • Apropiarse de un espacio público como calles y banquetas.
Imagen: Gobierno de la CDMX (Acciones que sanciona la reforma a la Ley de Cultura Cívica )
Imagen: Gobierno de la CDMX (Acciones que sanciona la reforma a la Ley de Cultura Cívica )

Lee también:

El objetivo de la nueva reforma es terminar con la privatización informal de espacios públicos, permitiendo el libre acceso a los capitalinos.

¿Cuál es la sanción por apartar lugares o cobrar para estacionarse en un espacio público?

Arresto inconmutable (no se puede sustituir la sanción) de 24 a 36 horas, de acuerdo con la clasificación de infracciones cívicas tipo F.

¿Dónde denunciar el apartado de espacios públicos?

Las autoridades de la Ciudad de México cuentan con canales de comunicación para reportar las malas prácticas por medio de:

  • Línea de emergencia del 911
  • App Mi Policía

Vale destacar que las autoridades capitalinas piden a la ciudadanía denunciar las acciones indebidas, con el fin de lograr el éxito de la reforma a la Ley de Cultura Cívica.

Las autoridades piden la participación ciudadana

De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, el evitar apartar lugares o privatizar espacios públicos de manera informal ayuda a mantener un sitio ordenado, reduce accidentes, mejora la movilidad y fortalece el tejido social.

Imagen: Gobierno de la CDMX (El Gobierno de la CDMX invita a la ciudadanía a denunciar las malas acciones)
Imagen: Gobierno de la CDMX (El Gobierno de la CDMX invita a la ciudadanía a denunciar las malas acciones)

Google News

TEMAS RELACIONADOS