El robo de , la extorsión y otros delitos han evolucionado con el desarrollo de los dispositivos móviles, las redes sociales y los servicios de mensajería web, por lo cual actualmente es importante extremar precauciones con los datos que compartimos o recibimos en nuestros dispositivos electrónicos.

De acuerdo con ESET, una empresa global de , las formas de robar información se han innovado, pues ahora solo basta con un PDF malicioso para sustraer los datos de una persona.

Los PDF están infectados por un virus de código malicioso o troyano de acceso remoto llamado Ratty, el cual brinda a ciberdelincuentes la oportunidad de acceder al micrófono y cámaras de dispositivos electrónicos, así como realizar capturas de pantalla, permitiéndole ver y escuchar a su víctima.

Lee también:

¿Cómo es la infección de un dispositivo electrónico por un PDF con virus?

De acuerdo con ESET, los criminales informáticos hacen uso del phishing o robo de información, enviando archivos PDF (como documentos, facturas o libros electrónicos) que parecen inofensivos, pero que en realidad contienen un virus o un programa malicioso, el cual llega a diferentes servicios de alojamiento en la nube como Google Drive o Dropbox.

Los ciberdelincuentes manipulan a las personas con mensajes como: “Urgente: Tienes una multa sin pagar. Revisa el documento adjunto” o “Tu cuenta bancaria será bloqueada. Abre este archivo para verificar tus datos”, con la finalidad de que las víctimas abran el archivo y den acceso a los criminales informáticos a sus dispositivos electrónicos.

Al tener acceso y control de los móviles o computadoras, los ciberdelincuentes pueden manejar el dispositivo a libertad, sustrayendo información de gran importancia con la finalidad de extorsionar o conseguir datos que posteriormente venderán en la deep web.

¿Cómo evitar ser víctima de un PDF malicioso?

Mantener tu información segura en el mundo digital es más importante que nunca, pues los ciberdelincuentes utilizan métodos cada vez más sofisticados para robar datos, por tanto sigue las siguientes recomendaciones de expertos para fortalecer tu seguridad y navegar con confianza.

1. Manejo seguro del correo electrónico: Tu primera línea de defensa

El email es una de las principales puertas de entrada para los ataques. Aprende a identificar y gestionar correos sospechosos para evitar infecciones por malware y phishing.

No abras correos no solicitados: Si no esperas un correo electrónico, especialmente si contiene archivos adjuntos, la mejor práctica es desconfiar.

Verifica siempre al remitente: Antes de hacer clic, revisa que la dirección de correo electrónico sea legítima y no una imitación con errores sutiles.

Elimina archivos PDF inesperados: Si recibes un PDF que no solicitaste, no lo abras y bórralo de inmediato para evitar la ejecución de software malicioso.

2. Mantenimiento y protección de tus dispositivos

La seguridad de tu computadora y celular depende de una configuración y mantenimiento adecuados. Un dispositivo actualizado y protegido es menos vulnerable a ataques.

Actualiza tu sistema operativo y software: Instala siempre las últimas actualizaciones, pues éstas contienen parches de seguridad cruciales que corrigen vulnerabilidades.

Instala un antivirus confiable: Activa y mantén actualizado un software antivirus de buena reputación para detectar y bloquear amenazas en tiempo real.

Revisa los permisos de tus aplicaciones: Audita con frecuencia a qué tienen acceso tus apps en el celular y la computadora y limita los permisos a la cámara, micrófono o archivos si no son estrictamente necesarios para su funcionamiento.

3. Navegación segura: Cuidado con las redes Wi-Fi públicas

Las redes abiertas pueden ser un riesgo significativo para tu privacidad. Evita exponer tu información sensible en conexiones poco seguras.

Evita redes Wi-Fi públicas para información sensible: Nunca accedas a tu banca en línea, correo del trabajo u otras cuentas importantes cuando estés conectado a una red Wi-Fi pública (en aeropuertos, cafés, etc.), ya que los atacantes pueden interceptar tus datos.

4. Fortalece tus cuentas con la verificación en dos pasos

Añadir una capa extra de seguridad a tus cuentas es una de las medidas más efectivas para proteger tu identidad digital, incluso si tu contraseña es robada.

Activa la verificación en dos pasos: Habilita esta función en tu correo electrónico, redes sociales y otras plataformas digitales importantes.

Reduce el riesgo de hackeo hasta en un 90%: Según expertos como ESET, esta simple acción protege tu cuenta con un segundo código, bloqueando la gran mayoría de los intentos de acceso no autorizado.

Dato curioso

La firma de seguridad señala que si bien el impacto del virus se localiza principalmente en Perú en la actualidad, por la velocidad con la que se propaga el software malicioso en el entorno digital es importante que todos los usuarios de internet extremen precauciones para no ser víctimas de este nuevo método de fraude.

Google News

TEMAS RELACIONADOS