La presidenta Claudia Sheinbaum abordó este miércoles varios temas que generaron debate nacional: la Ley de Amparo, los comentarios sobre salarios bajos, el abasto de medicamentos, la inseguridad y los avances en infraestructura y transporte.

Reforma a la Ley de Amparo

Sheinbaum reconoció un error en la redacción del dictamen que el Senado envió a la Cámara de Diputados sobre la retroactividad en los procesos judiciales.

Lee también:

Explicó que su gobierno busca aclarar el texto para evitar interpretaciones confusas:

“Quedó mal una pequeña redacción… el Senado decidió que era mejor mandarlo a la Cámara de Diputados para discutirlo y corregirlo”.

“Ganar 8 mil pesos no es mediocre”

Tras las declaraciones de un empresario que calificó como “mediocre” ganar 8 mil pesos al mes, la presidenta respondió:

“Ya se demostró que la economía crece cuando se riega desde abajo. La educación, la salud y la vivienda son derechos, no privilegios”.

Sheinbaum recalcó que su gobierno busca bienestar desde la base social y no una visión meritocrática de progreso.

Plazo a farmacéuticas

La mandataria confirmó que el plazo a las farmacéuticas venció el 30 de septiembre y advirtió que no hay excusas para no cumplir con los contratos.

“Si participan en licitaciones, deben entregar los medicamentos en tiempo y forma”, subrayó.

Crítica a medios y percepción de inseguridad

Sheinbaum señaló que parte del clima de inseguridad es amplificado por ciertos medios:

“Muchos engrandecen la violencia. No todos, pero algunos generan un ambiente de miedo”.

Aun así, aseguró que los homicidios dolosos han disminuido y que su gobierno trabaja contra la extorsión, uno de los delitos en aumento.

Acompañamiento a migrantes

La presidenta reiteró su apoyo a los migrantes mexicanos en Estados Unidos, con 1,086 denuncias de detenciones y abusos.

Confirmó que el gobierno ofrece asistencia legal a las víctimas y a la familia del migrante asesinado recientemente.

Carreteras, Metro y tren interurbano

El secretario de Infraestructura, Jesús Esteva, informó que el país tiene un avance del 60% en obras con una inversión de 14 mil millones de pesos.

En CDMX, el Tren Interurbano México-Toluca ya llegó a Observatorio y se espera que entre en operación a finales de 2025 o principios de 2026.

Sobre la ampliación de la Línea 12 del Metro, explicó que la excavación avanza lento pero seguro, y podría concluirse en unos siete meses y medio.

Google News

TEMAS RELACIONADOS