Más Información
Actualmente la evolución de los dispositivos electrónicos y las telecomunicaciones han traído un gran número de beneficios y facilidades a la humanidad, sin embargo, muchos criminales también han encontrado en este avance, nuevas formas para ganarse el dinero fácil, estafando a la gente, como el caso de la transferencia bancaría “salvo buen cobro”.
La transferencia bancaría “salvo buen cobro” es utilizada por muchos estafadores, con la finalidad de engañar a su víctima y hacer creer que ya han pagado por el producto que le han comprado al incauto, es por ellos que si realizas una venta por internet o redes sociales y la transferencia electrónica recibida dice “salvo buen cobro” debes sospechar inmediatamente de una potencial estafa.
¿Qué es la transferencia bancaría “salvo buen cobro”?
En términos sencillos el banco dice que se ha registrado que se va a realizar un pago, pero no se han confirmado que el dinero sea real o haya fondos.
Lee también: Virus en PDF: Guía completa para proteger tus dispositivos y evitar el robo de datos
¿Cómo funciona el proceso de la transferencia bancaría “salvo buen cobro”?
- Recepción: Recibes una transferencia el cual comúnmente es un depósito con cheque de otro banco o algunas transferencias electrónicas interbancarias.
- Abono "SBC": El banco anota el monto en tu cuenta, pero lo marca como "retenido" o "salvo buen cobro", mientras en el estado de cuenta se puede ver que el saldo total aumentó, pero el saldo disponible no.
- Verificación Interbancaria: Tu banco se comunica con el banco de la persona que te pagó para confirmar que la cuenta tiene fondos suficientes para cubrir la transferencia.
Resultado
- Si hay fondos: El banco emisor confirma que el dinero está disponible. Tu banco quita la marca "SBC" y los fondos se convierten en saldo disponible. Ahora sí, puedes usar el dinero.
- Si no hay fondos: El banco emisor rechaza la operación. Tu banco simplemente revierte el abono y el dinero desaparece de la cuenta.
Vale resaltar que el proceso es tardado, por lo cual, quien acepte un pago vía “salvo buen cobro” ante la venta de cualquier articulo o producto, corre el riesgo de entregar su mercancía sin ninguna remuneración económica.
¿Cuál es el modus operandi de los estafadores?
- Los estafadores contactan al vendedor mostrando gran interés en un producto a la venta.
- Acuerdan el precio rápidamente e informan que pagarán mediante una transferencia electrónica para agilizar el proceso.
- El estafador realiza un depósito generalmente con un cheque de otro banco, que se refleja con la leyenda “saldo retenido” o “salvo buen cobro (SBC)”.
- Inmediatamente envían una captura de pantalla del supuesto pago exitoso como "prueba".
- Al mismo tiempo, y para meterte presión, avisan que ya enviaron un taxi de plataforma para recoger la mercancía, argumentando que les urge.
- El vendedor, revisa su aplicación bancaria y, efectivamente, está reflejado el monto en su saldo total, aunque no en su saldo disponible.
- El vendedor confiado por ver el dinero "en su cuenta" y presionado por el conductor que está esperando, entrega el producto.
- Horas después o al siguiente día hábil, el depósito "Salvo Buen Cobro" es rechazado por el banco (porque el cheque no tenía fondos).
- La transferencia se revierte y el dinero desaparece de la cuenta del vendedor.
- Para este momento, el estafador ya tiene el producto y ha bloqueado toda comunicación y la víctima se ha quedado sin el producto y sin el dinero.
¿Cómo evitar ser víctima de los estafadores?
- Al recibir el pago asegurarse de que no aparezca la leyenda “Salvo buen cobro”
- Verificar el saldo disponible, no el saldo total.
- No aceptar capturas de pantalla como comprobante pues las imágenes se pueden falsificar fácilmente.
- No ceder ante la presión, pues la prisa es la herramienta principal de los estafadores.
- Informa tranquilamente al comprador que entregarás la mercancía únicamente cuando el pago esté 100% confirmado y liberado.