Más Información
El Gobierno de México dio un paso más en su estrategia contra la pobreza con la firma del Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar, un acuerdo que une a 16 dependencias e instituciones federales en un esfuerzo coordinado para ampliar el alcance de las políticas sociales.
El convenio busca fortalecer la política de bienestar y garantizar los derechos de los mexicanos, con especial atención en los grupos más vulnerables como los pueblos y comunidades indígenas.
Las dependencias que firmaron el acuerdo son las secretarías de Bienestar, Agricultura y Desarrollo Rural, Educación Pública, Trabajo y Previsión Social, y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, junto con instituciones como el Banco del Bienestar, la Conavi, Finabien, el INPI, la Conapesca, Infonavit, IMSS-Bienestar, ISSSTE, el Sepomex y Promtel.
¿Qué destacó Ariadna Montiel sobre el nuevo convenio de bienestar?
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó que la coordinación y organización han resultado fundamentales para atender la pobreza en México. Los resultados hablan por sí mismos: 13.4 millones de mexicanos viven hoy con mejor calidad de vida gracias a estas políticas.
“Hoy firmamos el Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar, junto a Carlos G. Torres, coordinador general, así como secretarios, coordinadores y delegados de todo el país”, escribió la funcionaria en su cuenta de X. “Unidos por un mismo propósito: garantizar el bienestar con justicia social y amor al pueblo de México”.
Sin embargo, en el evento de la firma, Montiel Reyes aclaró que la tarea continúa. “Tenemos que seguir con el combate a la pobreza y pobreza extrema, y ahí todavía tenemos que hacer un esfuerzo importante que no tiene que ver solamente con recursos, sino con organización”, afirmó la funcionaria.
La secretaria subrayó la necesidad de atender todos los programas que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha planteado y coordinado con su equipo.
Montiel Reyes también se refirió al papel de los delegados de Programas de Bienestar, a quienes describió como “los comisarios del bienestar”. Esta responsabilidad los obliga a trabajar desde abajo, sin protagonismos y con la convicción del bienestar del pueblo.