Más Información
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, puso en marcha el ambicioso programa estratégico de pavimentación en vialidades primarias denominado "Cualli Ohtli" (Buen Camino). El objetivo principal es intervenir las avenidas clave de la capital para mejorar significativamente la movilidad de sus habitantes.

Inversión histórica y alcance del programa "Buen Camino"
El programa "Cualli Ohtli" contempla la intervención de 69 vialidades primarias, lo que suma un total de 3.5 millones de metros cuadrados de carpeta asfáltica, lo cual equivale a 250 kilómetros lineales, una distancia similar a la que separa la Ciudad de México de Querétaro. Para lograrlo, se ha destinado una inversión bianual de 2 mil 600 millones de pesos.
Calendario de trabajos y adquisición de equipo
Brugada Molina detalló el calendario de las obras, que se extenderán desde octubre de 2025 hasta mayo de 2026 (antes de la temporada de lluvias), con una segunda fase de inversión en octubre de 2026.
Lee también: Sanción por vidrios polarizados en la CDMX: ¿Qué otras modificaciones al auto pueden costar una multa?
La mandataria capitalina destacó que, para evitar un impacto mayor en el tránsito, se implementarán jornadas nocturnas de trabajo.
"Arrancamos mañana (miércoles 8 de octubre) y en el transcurso de octubre, para que en noviembre podamos tener 52 frentes de trabajo," explicó.
Además de los trabajos, se contempla la adquisición de cinco trenes de pavimentación y equipo complementario, fortaleciendo la infraestructura de la Planta de Asfalto capitalina.
Frentes de trabajo y las avenidas prioritarias
Raúl Basulto Luviano, titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), brindó los detalles técnicos de la intervención:
De octubre de 2025 a mayo de 2026, las 69 vialidades a intervenir incluyen:
- Nueve grandes avenidas de acceso a la ciudad.
- 35 ejes viales (incluido el Eje Central Lázaro Cárdenas) que conectan oriente-poniente y norte-sur.
- 25 vialidades principales adicionales.
Entre las vialidades más importantes que serán renovadas se encuentran:
- Calzada de Tlalpan
- Periférico
- Viaducto Miguel Alemán
- Calzada Ignacio Zaragoza
- Circuito Interior
- Constituyentes
- Paseo de la Reforma
- Río San Joaquín
El programa comenzará este miércoles 8 de octubre en avenida Constituyentes (del kilómetro 13 hasta Anillo Periférico), y el jueves en avenida Paseo de la Reforma (del kilómetro 13 a Anillo Periférico).

Equipos y maquinaria
Para garantizar el avance, se han licitado 52 procesos de contratación, lo que permitirá contar con 52 "trenes de trabajo". Cada tren representa un conjunto de aproximadamente 416 maquinarias (perfiladora, pavimentadora, compactadores, barredora, entre otros) que operarán simultáneamente.
Bacheo y futura planta de asfalto
El titular de SOBSE también informó sobre los programas de mantenimiento en curso:
- El Programa de Bacheo Nocturno ha intervenido 15 vialidades con casi 273 km lineales.
- Se han atendido más de 93 mil metros cuadrados de mantenimiento a través de los folios SUAC o de Atención Ciudadana.
Finalmente, Basulto Luviano adelantó que para 2026 se planea instalar una nueva planta de asfalto en el Bordo Poniente, la cual utilizará nuevas tecnologías para desarrollar mezclas asfálticas más eficientes, acortando los tiempos de abastecimiento de material.