La vida de los estudiantes foráneos que viven en provincia o en las periferias, pero acuden a clases en la Ciudad de México, no es nada fácil. Lidiar con gastos escolares, pasajes, alimentación y la es una realidad que atormenta a muchos. Incluso, debido a los costos de concluir una carrera universitaria, varios han tenido que abandonar sus sueños para trabajar o subsistir en condiciones extremas, como el reciente caso que se volvió viral en redes sociales, donde un joven universitario vive en una cisterna.

Se trata de Sergio Varela, un joven originario de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, que se mudó a en la Ciudad de México con la ilusión de cumplir su sueño: estudiar Ingeniería Biomédica.

De acuerdo con sus propias palabras, el estudiante compartió que vive en condiciones limitadas: paga 5 mil 500 pesos mensuales por un espacio sin baño propio ni conexión de agua. Él mismo básicos como cama, escritorio, sillón y una pequeña cocina. Incluso, contó que debido a que la escalera de acceso es removible, pudo introducir sus pertenencias sin mayor problema.

Lee también:

¿Cómo sobrevive un estudiante viviendo en una cisterna en CDMX?

Para usar el baño o darse una ducha, debe salir del espacio y subir al primer piso del edificio, donde están las áreas comunes. Pese a que admitió que no es lo ideal, aseguró que la experiencia le ha permitido aprender a cuidarse, ser autónomo y más resiliente.

"La escuela me queda cerca, pero de cuatro departamentos disponibles ninguno podía rentar porque el contrato aún no había finalizado. Podría sonar payaso, pero la verdad yo no quería ni roomies ni vivir en un cuarto de estudiantes de tres por dos. Entonces mejor me mudé a una cisterna", contó.

El joven paga aproximadamente 5 mil 500 pesos mensuales y reveló que no cuenta con una toma de agua ni con baño propio, solo con un sistema de extracción de aire y ventilación. Explicó que tomó esta decisión ante la falta de opciones económicas en la CDMX y por no querer compartir departamento. Sin embargo, espera no permanecer allí por mucho tiempo.

El estudiante confesó que no planea quedarse en ese lugar, aunque considera que la experiencia lo ha ayudado a adoptar estrategias de autocuidado.

La historia se volvió viral en redes sociales, donde algunos internautas empatizaron con el joven, mientras otros señalaron que la situación podría estar relacionada con la gentrificación de ciertas colonias de la Ciudad de México.

Google News