A un año del arribo deMolina al frente de la Ciudad de México, su gobierno destaca por un enfoque social con la dispersión de programas sociales, así como la reducción de delitos y percepción de inseguridad, coinciden especialistas.

No obstante, ven áreas de oportunidad ante el déficit en el mantenimiento de infraestructura urbana y movilidad, además de que ha sido un más reactivo que proactivo ante las emergencias.

Dinámicas federales

“Es un gobierno que llegó con un porcentaje de votación alto (...). Esto ofrecía un panorama de un gobierno fuerte, que venía con altas expectativas.

Lee también:

“Sin embargo, me parece que al devenir de la gestión, se hay decisiones insertas en la dinámica de un discurso y acciones federales que impactan en lo local, en materia de salud, de educación, infraestructura”, indica Salvador Mora Velázquez, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Ante emergencias como las inundaciones o manifestaciones por la gentrificación, Mora considera que la respuesta del gobierno “ha sido fallida en varios planos”, por ejemplo, en la forma de comunicarse con la ciudadanía y llevar los temas a una dimensión ideológica y decir que“ en el pasado las cosas estaban peor”.

Luces y sombras

José Antonio Salazar Andreu, académico de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana, advierte que en la administración de Brugada Molina hay “luces y sombras”.

Destaca un buen desempeño de las finanzas públicas que incluso permitió desendeudar “un poco” a la ciudad, el gasto social, las Utopías y el Sistema Público de Cuidados.

En cuanto a “las sombras”, señala el mantenimiento en el Metro y de la infraestructura, con problemas durante esta temporada de lluvias.

César Pineda, doctor en Ciencias Políticas y Sociales y profesor investigador del Instituto Mora, señala que desde la campaña, el gobierno de Clara Brugada estaba orientado a lo social y la seguridad pública.

“Me parece que aunque presupuestalmente se le otorgó bastante dinero a obras, requiere aún más debido a que es una ciudad construida de manera insostenible, con una política hidráulica que viene desde hace más de 100 años que es insostenible, y que la opinión pública no tiene claridad de lo que sucede”, dice

Google News

TEMAS RELACIONADOS