Más Información
La Secretaría de Movilidad del Estado de México (SEMOV) anunció un nuevo proyecto de movilidad, el cual consiste en la creación de la Línea 5 del Mexibús, con el fin de optimizar la movilidad en la entidad y beneficiar a un amplio número de mexiquenses.
Para la creación de la Línea 5 del Mexibús se destinarán 320 millones de pesos, recursos que provendrán del Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
Para este proyecto, la SEMOV ha anunciado que mantiene diálogos y mesas de trabajo con diversos transportistas, con el fin de lograr una coordinación entre autoridades y concesionarios.
Lee también: El Nuevo "Corredor Periférico Norte" beneficiará a 270 mil habitantes
¿Cómo será la Línea 5 del Mexibús?
De acuerdo con las autoridades de movilidad mexiquenses, la Línea 5 del Mexibús contará con las siguientes características:
- Tendrá 31 estaciones en todo su recorrido.
- Irá de Lechería al Centro de Transferencia Modal (CETRAM) El Rosario.
- Transitará por la Vía Gustavo Baz y contará con un carril confinado.
- La extensión de la Línea 5 será de 27.49 kilómetros.
- Conectará con la Línea 2 del Mexibús en la estación Lechería y el Tren Suburbano.
¿Qué municipios recorrerá la Línea 5 del Mexibús?
La SEMOV informó que los municipios por los cuales se trazará la ruta de la Línea 5 del Mexibús son:
- Cuautitlán Izcalli
- Naucalpan
- Tlalnepantla
- Tultitlán
¿Cuáles serán los beneficios de la Línea 5 del Mexibús para los mexiquenses?
- Reducción en un 30 por ciento en los tiempos de traslado del Edomex a la CDMX.
- Disminución en las emisiones de contaminantes.
- Conexión con la Línea 2 del Mexibús y el Tren Suburbano.
- Descongestión de la Vía Gustavo Baz.
- Mayor seguridad en el traslado del Edomex a la CDMX.
¿Cuántas rutas tiene el Mexibús actualmente?
El Mexibús cuenta actualmente con cuatro líneas (aunque el texto las enumera hasta la 4), las cuales son:
- Línea 1: Ciudad Azteca – Ojo de Agua
- Línea 2: Las Américas – La Quebrada
- Línea 3: Pantitlán – Chimalhuacán
- Línea 4: Indios Verdes – Universidad Mexiquense del Bicentenario