La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) confirmó la presencia de influenza aviar altamente patógena en dos criaderos de aves de pelea ubicados en el municipio de Nezahualcóyotl,

El brote afectó a dos propiedades distintas. En la primera de ellas se registraron 40 aves, de las cuales 27 murieron a causa de la enfermedad. El segundo criadero albergaba nueve aves, con dos decesos confirmados. Ambas instalaciones se encuentran aproximadamente a de la unidad de producción avícola comercial más cercana, según detalló el reporte de la OMSA.

Las aves del criadero más grande presentaron signos clínicos característicos de la influenza aviar altamente , que incluyen diarrea, cianosis en crestas y barbillas, muerte súbita, hígados pálidos y congestión en tráqueas y pulmones. El propietario de estas aves notificó oportunamente a las autoridades veterinarias sobre la situación anómala que observó en su parvada.

Lee también:

¿Qué medidas aplicaron las autoridades tras el brote de influenza aviar en Nezahualcóyotl?

Por su parte, las aves del criadero más pequeño manifestaron dificultad respiratoria, plumaje erizado, diarrea, anorexia, postración, muerte, tráquea hemorrágica y asa duodenal afectada, síntomas también consistentes con el diagnóstico de influenza aviar altamente patógena.

Como respuesta, las autoridades sanitarias implementaron el protocolo de control sanitario, que incluyó el sacrificio de todas las aves presentes en ambas propiedades. Adicionalmente se establecieron medidas como cuarentena, vigilancia epidemiológica, desinfección exhaustiva y disposición oficial de cadáveres, subproductos y desechos generados.

Si bien la OMSA clasificó estos dos casos dentro del reporte de infecciones por virus H5N1, el análisis de secuenciación genética también detectó genes H5N2, lo que sugiere una posible variante o coinfección viral.

Estos brotes en aves de pelea fueron incluidos en el reporte de la OMSA sobre la situación de influenza aviar altamente patógena en aves clasificadas como “no avícolas, incluyendo aves silvestres”. La organización mantiene activo un reporte independiente sobre casos en aves de producción comercial, cuyo último caso confirmado data de mayo pasado.

¿QUÉ ES LA GRIPE AVIAR?

Según la definición de la Organización Mundial de Sanidad Animal, la gripe o influenza aviar provoca “terribles consecuencias para la industria avícola, los productores, el comercio internacional y la salud de aves y mamíferos silvestres”.

Para contener ese impacto, cuando se produce un brote se suele sacrificar a todas las aves de corral, tanto infectadas como sanas, para frenar la propagación de esta enfermedad.

Esta enfermedad también es objeto de preocupación para el sector de la salud pública. Si bien el virus de la influenza aviar circula en las aves domésticas y silvestres, se han observado casos esporádicos en los seres humanos.

Google News