La revista del consumidor ha advertido sobre los diferentes tipos de estafas a las que los adultos mayores están más expuestos a ser víctimas.
Los fraudes a personas adultas están aumentando y es que, se han convertido en un blanco fácil para los estafadores porque, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), la falta es aprovechada por estos delincuentes para manipular o controlar su dinero, pero lo alarmante es que, no solo son víctimas de desconocidos, sino también de personas cercanas: vecinos, amigos o familiares, que se aprovechan de la confianza, del cariño o de la inexperiencia para defraudarlos.
Fraudes y abusos más comunes
Lee también: Estafan a fans de Aaron Mercury con más de 2 millones de pesos, tras ser eliminado de LCDLFM3
Toma en cuenta los siguientes casos de fraudes que son los más comunes para evitar ser víctima:
Correos falsos
Estos tipos de correos electrónicos parecen mensajes enviados por el banco o por una tienda departamental. En ellos, te piden que verifiques datos o entres a un enlace. Si lo haces, podrían robarte tu información.
Llamadas engañosas
Recibes llamadas de personas que se hacen pasar por empleados del banco, aseguradoras o familiares en problemas. Te presionan para dar información confidencial o transferir dinero.
Promesas de inversiones seguras
Estas transacciones te ofrecen ganar dinero rápido y sin riesgo. Primero, te piden que deposites dinero; después, que metas a otras personas. Sin embargo, puede ser un fraude piramidal.
Mensajes falsos
Recibes textos a través de SMS o WhatsApp con promociones, supuestos premios o alertas bancarias. Si das clic, pueden robar tu identidad o tus datos bancarios.
Visitas sospechosas a tu casa
Algunas veces, llegan a tu domicilio personas que fingen ser funcionarios, trabajadores de la salud o representantes de programas sociales, no los dejes entrar si no los esperabas.
Abuso de confianza por parte de familiares
Personas cercanas o integrantes de tu familia se ofrecen a ayudarte con tu dinero, con tus tarjetas o con tu cuenta bancaria, pero terminan controlando tu pensión o tomando decisiones sin tu consentimiento.

Recomendaciones de PROFECO
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) emite las siguientes recomendaciones para que los adultos mayores estén alerta y eviten ser víctimas de estafas
Aprende a usar la tecnología
Una de las formas en las que puedes proteger tu dinero es con la ayuda de aplicaciones y servicios digitales. Si no las conoces bien, puedes aprender a tu ritmo. Para lograrlo, existen cursos gratuitos, videos en línea y talleres presenciales para personas adultas mayores.
No compartas tus contraseñas ni tu NIP
No proporciones información sensible, como NIP o contraseñas bancarias, por teléfono, mensaje de texto o WhatsApp, ni siquiera a personas cercanas si no tienes total confianza.
No firmes nada sin leer ni comprender lo que dice
Si alguien te pide firmar documentos bancarios, poderes notariales o préstamos, revísalos primero con alguien de confianza o un abogado.
Consulta antes de hacer cualquier movimiento
Si algo te parece raro, llama directamente a tu banco o pregunta a una persona de confianza. Nunca uses los números que te den por mensaje o llamadas sospechosas.
Actualiza tus habilidades
Puedes tomar cursos sobre el uso de cajeros, banca en línea, teléfonos inteligentes o aplicaciones para revisar tu cuenta. Muchas instituciones ofrecen materiales diseñados especialmente para personas adultas mayores.
Cuidar tu dinero es fundamental
La protección no significa perder tu independencia. Tienes derecho a tomar tus propias decisiones financieras, a contar con apoyo claro, honesto y sin manipulación.