Cada año, la conmemoración delcon la tradicional marcha del movimiento estudiantil de 1968, genera importantes modificaciones en la circulación y el transporte público de la Ciudad de México.

Para evitar contratiempos en tus traslados, es crucial conocer con antelación cuáles serán las estaciones del que cerrarán y a qué hora.

¿Cuáles Serán los Horarios y Estaciones Cerradas en el Metro de CDMX?

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México normalmente mantiene su horario de servicio habitual para un día laborable (de 5:00 a 24:00 horas); sin embargo, debido a la concentración de manifestantes en el centro de la ciudad y el Zócalo, algunas estaciones se verán afectadas:

  • Línea 2 (Azul): La estación Zócalo/Tenochtitlán cierra por protocolo. Es común que su cierre se anticipe a la marcha y permanezca sin servicio hasta nuevo aviso.
  • Estaciones Alternativas: Se recomienda a los usuarios utilizar las estaciones cercanas como Allende, Pino Suárez o Bellas Artes para llegar a la zona centro.

Aunque el horario de operación se mantiene, los cierres de estaciones pueden ocurrir a lo largo del día en líneas cercanas a la ruta de la marcha (como la Línea 3) y se anuncian a través de las redes sociales oficiales del Metro, por lo que es vital revisarlas antes de salir.

Metro CDMX y Metrobús: ¿Cómo afectará la marcha del 2 de octubre al transporte público?
FOTOS: Cuartoscuro
Metro CDMX y Metrobús: ¿Cómo afectará la marcha del 2 de octubre al transporte público? FOTOS: Cuartoscuro

¿Qué Líneas del Metrobús Tendrán Modificaciones en su Servicio?

El Metrobús es uno de los transportes más afectados por la marcha, ya que la ruta suele ocupar avenidas clave. Las afectaciones se centran, principalmente, en el cierre de tramos y estaciones sobre la ruta de los manifestantes.

Las líneas que históricamente presentan cortes de servicio o circuitos temporales son:

  • Línea 1: Puede suspender servicio en estaciones cercanas a la ruta de la marcha.
  • Línea 3: Estaciones en el centro y las que conectan hacia la zona de Tlatelolco y Eje Central suelen cerrar.
  • Línea 4: Debido a su paso por el Centro Histórico, tendrá cierres de estaciones y desvíos.
  • Línea 7 (Reforma): Es la más impactada, ya que la ruta de la marcha atraviesa gran parte del Paseo de la Reforma. El servicio operará en circuitos, con cierres en la mayoría de sus estaciones centrales.

Horario de Afectaciones: Las interrupciones y los cierres de estaciones del Metrobús comienzan generalmente a partir de las 15:00 o 16:00 horas, coincidiendo con la hora de inicio de la movilización, y se restablecen una vez que los contingentes se dispersan.

Metro CDMX y Metrobús: ¿Cómo afectará la marcha del 2 de octubre al transporte público?
FOTOS: Cuartoscuro
Metro CDMX y Metrobús: ¿Cómo afectará la marcha del 2 de octubre al transporte público? FOTOS: Cuartoscuro

¿Cuál es la Ruta Prevista para la Marcha del 2 de Octubre?

La movilización conmemorativa parte tradicionalmente de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco (alrededor de las 16:00 horas) y tiene como destino final el Zócalo capitalino.

La ruta contempla las siguientes avenidas principales:

  1. Eje Central Lázaro Cárdenas
  2. Avenida 5 de Mayo
  3. Plaza de la Constitución (Zócalo)

¿Qué Recomendaciones Debo Seguir para Viajar en la CDMX este 2 de Octubre?

Planificar con anticipación es la mejor estrategia.

  • Consulta las Cuentas Oficiales: Revisa las redes sociales del Metro y Metrobús minutos antes de tu viaje para obtener información de último momento sobre cierres y reaperturas.
  • Utiliza Vías Alternas: Si te diriges al centro de la ciudad, considera alternativas como el Trolebús o la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) en zonas donde el Metrobús o el Metro tengan servicio suspendido.
  • Anticipa tu Tiempo: Permite un margen de tiempo extra para tus traslados, ya que la alta afluencia y los cierres de vías pueden generar retrasos considerables.

Mantente informado y toma precauciones para un viaje seguro en la Ciudad de México.

Google News

TEMAS RELACIONADOS