, las adolescentes y niñas dedican el doble de tiempo diario al trabajo no remunerado y al de cuidados en comparación con los hombres adolescentes, pues pasan 3 horas y 12 minutos y una hora con dos minutos realizando dichas tareas, mientras ellos lo hacen por 1 hora con 52 minutos y 29 minutos.

Minutos clave: ¿Cuánto tiempo invierten niñas y niños diariamente?

De hecho, la población femenina de entre 12 y 18 años pasa 80 minutos más cada día en el trabajo no remunerado, 48 minutos más que ellos en tareas del hogar no remuneradas y 33 minutos más en el trabajo de cuidados no remunerado. Es decir, realizan limpieza, cocinan, cuidan a personas enfermas, adultas mayores o a sus hermanos menores en vez de divertirse o descansar.

El estudio de UNICEF que revela la brecha en México

De acuerdo con el estudio Uso del tiempo entre los y las adolescentes en América Latina, publicado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en México, alrededor de 18.8% de jóvenes asume tareas de cuidados y destinan entre 9.6 y 8.2 horas a dichas actividades a la semana.

Lee también:

Tareas domésticas vs recreación: ¿A qué dedican el tiempo?

Respecto a tareas domésticas, las niñas pasan 2 horas y 10 minutos realizándolas, mientras que los niños dedican a las mismas una hora con 22 minutos. Las adolescentes también dedican 20 minutos más al cuidado personal, 17 minutos más al uso de medios de comunicación y 18 minutos más al estudio.

Los hallazgos indican que en el país los niños dedican más tiempo a la recreación y esparcimiento, pues pasan una hora 39 minutos en ellos y las niñas sólo una hora con ocho minutos.

Trabajo remunerado: ¿Quién aporta más horas diarias?

Sin embargo, los niños dedican más tiempo al trabajo remunerado, con un total de una hora y 37 minutos, al tiempo que las niñas pasan 48 minutos al día trabajando.

Soluciones para combatir estereotipos de género desde la infancia

Roberto Benes, director regional de Unicef para América Latina y el Caribe mencionó que las políticas y programas enfocados en promover la igualdad de género en lo que respecta al trabajo no remunerado deberían centrarse en combatir los estereotipos de género tradicionales y promover actitudes más igualitarias desde una edad temprana.

Iniciativas y programas necesarios, según UNICEF

Podría tratarse de iniciativas educativas que fomenten el pensamiento crítico en relación con los roles de género, campañas en medios de comunicación que muestren modalidades familiares diversas y no tradicionales, y programas parentales y planes de estudios en las escuelas que promuevan el valor de repartir las tareas del hogar”, aseguró Benes.

Las políticas y programas enfocados en promover la igualdad de género en lo que respecta al trabajo no remunerado deberían centrarse en combatir los estereotipos de género.

Familias asignan rol a niños y niñas

La participación de las niñas en el cuidado comienza desde edades tempranas y se incrementa en su adolescencia, haciéndose más evidente en los hogares más pobres, donde la brecha de cuidado en el hogar puede duplicarse, llegando a invertir al menos 14 horas más por semana a estas tareas que sus pares varones.

Por su parte, los niños ocupan una mayor parte de su tiempo en actividades recreativas y de esparcimiento.

Desde muy pequeñas, muchas niñas y adolescentes de los hogares más vulnerables ya asumen de forma desproporcionada responsabilidades domésticas y de cuidado en el hogar que limitan su derecho a estudiar, jugar y desarrollarse plenamente. Estas desigualdades les quitan tiempo para ser niñas, y condicionan sus oportunidades en el presente y el futuro”, afirmó Roberto Benes, director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.

En todos los países, los niños dedican entre media y una hora más por día que las niñas a actividades de entretenimiento, mientras que las diferencias en torno al tiempo destinado a la educación revelan una menor magnitud: las niñas destinan, como mucho, 20 minutos más al día al estudio formal.

En México y Colombia hay una correlación estadística entre la brecha de género entre niños y niñas adolescentes y la de sus padres y madres.

Datos curiosos

18.8 por ciento de jóvenes en América Latina asume tareas de cuidados y destinan entre 9.6 y 8.2 horas a dichas actividades a la semana en sus hogares.

3 horas y 12 minutos ocupan las pequeñas en trabajos no remunerados y una hora con dos minutos en labores de cuidado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS