suele tener una alta dosis de realidad y advertirnos respecto a la necesidad de atender a tiempo la salud mental y emocional.

Una serie en streaming titulada “” muestra la condición emocional de un menor de edad quien mata a una compañera de la escuela. A lo largo de la trama descubrimos y nos alarmamos al conocer los motivos, sintetizados en la regla 80-20: el 80 por ciento de las mujeres se siente atraída solo por el 20 por ciento de los hombres.

Quienes están en el porcentaje mayor suelen llamarse “incels”, célibes involuntarios: personas autodescritas como incapaces de tener una pareja o una vida sexual. Su frustración mal gestionada puede convertirse en un caldo de cultivo para el odio, la misoginia o violencia.

Lee también:

Lo ocurrido esta semana en el CCH Sur, donde un joven mató a un estudiante e hirió a un trabajador con un arma punzocortante, probablemente esté relacionado con una situación similar, y nos alerta de los vacíos emocionales, soledad y falta de redes de apoyo.

La política pública tiene una ventana de oportunidad. La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, despliega ya estrategias como “Vida Plena, Corazón Contento” para llevar salud mental y emocional a escuelas secundarias y preparatorias públicas. La invitación al CCH para incorporarse está hecha.

¡Ponte al tiro! Detrás del aislamiento social o de los problemas para conectar con otras personas puede haber alguien que necesita ayuda. En el 9-1-1 les escuchamos y canalizamos con áreas de atención especializada.

@guerrerochipres

Google News

TEMAS RELACIONADOS