La conferencia matutina encabezada por la se dio en el marco de los ya tradicionales jueves de Plan México. Acompañada del Secretario de Economía Marcelo Ebrard se dio a conocer que México está listo para poner en marcha la "nueva economía" con la construcción de lo que él denominó: "La carretera para la Inteligencia Artificial", esto traerá consigo una inversión de 4,800 millones de dólares.

La empresa de interesada en invertir en suelo azteca es la firma estadounidense CloudHQ, que se centrará en la creación de centros de datos de Inteligencia Artificial que generarán más de 7 mil empleos.

"Las" inversiones en centros de datos es importante para México. Nos da capacidad en el país de procesamiento de datos relacionado con Inteligencia Artificial y, en general, con el uso de tecnologías de la información", señaló la Presidenta Claudia Sheinbaum durante "La Mañanera del pueblo" de hoy.

Lee también:

Este ambicioso proyecto iniciará la construcción de un campus de datos en Querétaro, que pretende abarcar 52 hectáreas . La infraestructura de Cloud HQ permitirá interconectar servicios cotidianos y empresariales, desde mensajes y bases de datos hasta aplicaciones de inteligencia artificial, impulsando la transformación digital y la competitividad económica de México.

Por su parte, Keith Patrick Harney, directivo de operaciones de CloudHQ, detalló que la empresa mantiene una colaboración estrecha con el estado de Querétaro y el gobernador Mauricio Kuri desde 2021. Destacó que, durante este periodo, han recibido respaldo en la adquisición de terrenos y en las etapas iniciales para el desarrollo del proyecto.

La compañía cuenta con el suministro eléctrico necesario para iniciar el proyecto y buscará concretar un contrato de arrendamiento con una reconocida empresa tecnológica para operar a largo plazo en el campus.

Entre las aplicaciones que aprovecharán estos centros de datos se encuentran las siguientes: computación en la nube, Inteligencia artificial, Internet de las cosas/dispositivos conectados, transmisión de vídeo, realidad virtual y aumentada, comercio electrónico, aprendizaje automático, procesamiento de pagos, aprendizaje en línea, vehículos conectados/autónomos, etc.

Patrick Harney aseguró que la inversión tendrá un impacto importante en empleo de México, esto con la creación de 600 puestos directos de alta calidad y 7 mil 200 empleos directos relacionados con la construcción de todas las instalaciones.

Claudia Sheinbaum responde demanda de Salinas Pliego

En el bloque de preguntas y respuestas de La Mañanera del Pueblo, la Presidenta respondió a los ataques del Grupo Salinas, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien la llamó "gobiernícola" y amenazó con demandarla tanto en México como en Estados Unidos (EU), y lo señaló por hacer difamación "todos los días" desde sus redes sociales y en TV Azteca, también de su propiedad.

La mandataria dejó una serie de preguntas para que, reporteros o no, se pregunten sobre Salinas Pliego, y que revelan su polémico pasado:

"¿Por qué no se investiga cómo compró la televisora? ¿Cuánto fue beneficiado por el Fobaproa? Es pregunta, son preguntas. ¿Quién lo demandó para que regresara el dinero por la compra de la televisora? ¿Cómo tiene ADN40? ¿Cómo adquirió una parte de las acciones de Mexicana? Sólo son preguntas, para que también se conozca", recomendó la mandataria, quien también cuestionó por qué una demanda en EU por difamación.

Google News

TEMAS RELACIONADOS