Más Información
A penas se dejan sentir los primeros fríos del otoño, por lo que las familias más prevenidas empiezan a preguntarse “¿será que ya es buen momento para vacunarnos contra la influenza?"
Según los especialistas, la respuesta es más simple de lo que imaginas, pero al mismo tiempo trasciende en su importancia, ya que se trata de una prevención que salva muchas vidas.
Para esta temporada otoño- inverno 2025-2026, la Academia Americana de Pediatría y los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos tienen muy claro que el momento ideal para vacunarse contra la influenza es antes de que acabe octubre.
La explicación de esto es simple: “Una vez que se aplica la vacuna, el cuerpo necesita aproximadamente dos semanas para desarrollar los anticuerpos que lo protegerán durante toda la temporada invernal”, explica la doctora Diana Guerrero, urgencióloga pediatra.
“Las mamás y papás deben saber que la protección de esta vacuna es una urgencia sanitaria para los menos de cinco años”, continúa la especialista. “Los más pequeños, así como los abuelitos o aquello que no han recibo vacunas en años recientes, enfrentan un riesgo desproporcionalmente alto: sus sistemas inmunológicos son los blancos más vulnerables para el virus”.
A nivel mundial, las estadísticas muestran que 80% de las muertes infantiles por influenza ocurren en niños que no recibieron la vacuna.
DE LO INDIVIDUAL A LO COLECTIVO
Cuando una persona se vacuna, no solo se protege en lo individual, sino también ayudas en lo colectivo, y la pandemia por covid dejó en claro esto. “Cada persona vacunada crea una barrera invisible que protege a quienes no pueden recibir la vacuna por razones médicas: bebés menores de seis meses, personas con sistemas inmunológicos comprometidos, y adultos mayores con condiciones de salud complejas”, dice la especialista adscrita al Hospital Infantil de México Federico Gómez.
Cuando lo niños en edad escolar no se vacunan, el riesgo de enfermarse es exponencial, así como la protección colectiva, gracias a que aumenta dramáticamente la circulación del virus.