El reportó que en siete alcaldías de la capital más de la mitad de las mujeres jóvenes de entre 15 y 29 años trabajan en la informalidad, porque pasan 31 horas a la semana en los cuidados y el hogar, “necesitan encontrar un trabajo flexible”.

Según el estudio 2025, Xochimilco y Cuauhtémoc son las demarcaciones donde mayor informalidad en este sector de la población hay, con 71% y 60% del total, respectivamente. Las demás son Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Venustiano Carranza.

Revela que la capital forma parte de las entidades donde 74% de este sector refiere que su primer empleo fue informal.

Lee también:

En promedio, las mujeres que estudian y tienen un empleo en la capital pasan 31 horas realizando actividades no remuneradas (cuidado y el hogar); y las que no trabajan ni estudian llevan a cabo estas actividades más de 57 horas a la semana.

Sólo en Coyoacán, Benito Juárez, Azcapotzalco y Cuajimalpa hay una mayoría de mujeres jóvenes que trabajan en servicios profesionales; en el resto de las demarcaciones, lideran comercio y restaurantes.

Google News

TEMAS RELACIONADOS