Los robos y asaltos en motocicleta forman parte del panorama cotidiano delictivo en la. El uso de estas unidades para delinquir comenzó a popularizarse en la década de los ‘80 tras el impacto que tuvieron en la táctica criminal latinoamericana los sicarios motorizados del Cártel de Medellín, en Colombia, bajo las órdenes de Pablo Escobar.

Desde entonces en las grandes urbes, como en la capital mexicana, cada vez son más frecuentes los asaltos, asesinatos y hurtos ejecutados por sujetos en

La velocidad y la agilidad con la que los delincuentes pueden escapar por la ciudad, ha acentuado la popularización de este modus operandi.

Lee también:

De acuerdo con un reporte de la Fiscalía General de Justicia capitalina, consultado por este medio, en el periodo 2019-2025, la dependencia ha asegurado 1762 motocicletas, las cuales están vinculadas con los delitos de robo de vehículo, robo de transporte y encubrimiento por receptación.

Este reporte señala que en 2019, cuando inició la administración de Claudia Sheinbaum en la CDMX, se presentó un ‘boom’ de motocicletas aseguradas. Fue el año con más unidades decomisadas con 585.

Justamente en ese año, el Congreso local dio a conocer que se trabajaría en la regulación del uso de la motocicleta con el fin de reducir el número de asaltos cometidos por personas que las usan para delinquir.

El entonces jefe de la policía capitalina, Jesús Orta, alertó sobre los casos al alza y prometió un incremento en los operativos para disminuir los asaltos cometidos por personas en motocicleta.

Esta es la cantidad de motocicletas aseguradas en los últimos años vinculadas con los delitos mencionados:

Pese a que se solicitó información respecto a los años previos, la Fiscalía notificó no tener información al respecto:

  • 2019: 585 motos aseguradas
  • 2020:401
  • 2021: 119
  • 2022:115
  • 2023:234
  • 2024:139
  • 2025 (del 1 de enero al 30 de julio): 169
Google News

TEMAS RELACIONADOS