Para nadie es un secreto que miles de mexicanos hemos recurrido al menos una vez en nuestras vidas a comprar ropa de paca en algún tianguis y es que, por su excelente calidad y bajos costos, es imposible resistirse a comprar una que otra prenda.
No obstante, muchas veces estamos ante ropa que no tenemos el conocimiento de dónde ha estado y a qué tanto ha estado expuesta, es por eso que lo ideal es darle una lavada profunda antes de usarla, porque suelen venir con polvo, químicos de almacenaje o incluso moho por el tiempo guardado.
Aunque muchas veces sabemos que mueres por estrenar outfit, lo mejor es detenerse un momento para asegurarnos que estará completamente limpia, desinfectada y lista para usarse. Por eso, aquí te damos los pasos que tienes que seguir para que tus prendas estén relucientes.
Lee también: Revelan la razón por la que Débora Estrella viajaba en la avioneta donde sufrió el accidente
Paso 1: Prelavado de seguridad
Llena una cubeta con agua caliente (lo más caliente que permita la tela).
Agrega vinagre blanco (1 taza por cada 5 litros de agua) o bicarbonato (3 cucharadas).
Deja la ropa en remojo entre 30 minutos y 2 horas.
Esto elimina bacterias, malos olores y residuos.
Paso 2: Lavado normal
Lava en la lavadora o a mano con tu jabón de confianza.
Si la prenda es delicada (seda, lana, lino), usa jabón neutro y agua fría.
En caso de manchas persistentes, aplica un poco de limón con sal o un quitamanchas suave antes de enjuagar.
Paso 3: Desinfección extra (opcional)
Puedes añadir unas gotas de desinfectante textil (tipo Lysol ropa o similar) en el ciclo de enjuague.
También sirve hervir trapos o ropa de algodón resistente durante 10–15 minutos.
Paso 4: Secado y aireación
Tiende la ropa al sol directo, que es desinfectante natural.
Evita guardar la prenda si aún huele a humedad, porque puede generar hongos.
Si son prendas baratas y sospechas que puedan soltar químicos, lo mejor es lavarlas dos veces antes del primer uso.
¿De dónde viene la ropa de paca?
La ropa de paca proviene principalmente de Estados Unidos, Canadá y Europa, donde se recolecta como donaciones, devoluciones o excedentes de tiendas y outlets.
Posteriormente, las prendas se clasifican por calidad y tipo, se empacan en grandes fardos y se exportan a México.
Una vez aquí, mayoristas y revendedores las distribuyen en tianguis, mercados y bazares, ofreciendo desde ropa de marca hasta prendas en desuso a precios accesibles.